Vuelve a Palermo con un remate ganadero televisado que marca un giro estratégico

A pocos días del tradicional congreso que se realizará del 6 al 8 de agosto en La Rural de Palermo, el impacto sobre Bioceres y las tensiones entre socios fundadores ganan protagonismo. Por primera vez habrá un remate de hacienda televisado, integrado por Jáuregui Lorda Haciendas SRL, en un evento dominado por la agenda agrícola pero cada vez más cruzado por la ganadería.

El 33° Congreso Aapresid – Código Abierto, que se celebrará del 6 al 8 de agosto en La Rural de Palermo, llega en un contexto marcado por polémicas recientes respecto al caso Bioceres y su complejo proceso accionarial. Varios de los fundadores y socios de Aapresid han expresado su malestar por cómo se desarrolló aquella operación, poco clara para muchos de ellos: la mezcla de emociones subyacente añade un tono tenso a este encuentro que históricamente simboliza la innovación agrícola.

Más allá del trasfondo político y societario, la gran novedad de esta edición será un remate de hacienda televisado por Canal Rural, organizado por Jáuregui Lorda Haciendas SRL. Será el viernes 8 de agosto a partir de las 9:30 h en la Sala Ligier, marcando la primera vez que una actividad ganadera forma parte oficial del congreso. Con este experimento, Aapresid amplía su alcance hacia la ganadería: el 42 % de sus socios son productores mixtos que combinan agricultura y ganadería, y el segmento converge cada vez más en la agenda del evento.

El remate incluirá hacienda para faena, luego invernada —principalmente terneros, terneras y algunas vacas de cría— y estará abierto a cualquier productor interesado en participar. La transmisión en vivo por Canal Rural busca integrar ambos mundos bajo un mismo techo: el agro agrícola y ganadero interactuando en un foro técnico y de negocios.

Este viraje también se refleja en la agenda técnica: además de los tradicionales paneles sobre sistemas integrados, innovación agtech y sustentabilidad, se presentarán ponencias especializadas en ganadería, desde manejo del pasto y ganadería de precisión, hasta medicina reproductiva y biodiversidad, a cargo de especialistas como Sean Cameron, Cecilio De Souza, Martín Bigliardi, Germán Berone, Fernando Lattanzi, Juan Insúa, Lucas Garibaldi y otros.

El trasfondo del caso Bioceres pone aún más intensidad a este congreso: muchos de los socios fundadores de Aapresid vieron en ese paso accionario una señal de debilitamiento de los valores fundacionales. La presencia de numerosos protagonistas de aquella trama – presentes en esta edición – le agregan tensión informal al clima general del congreso.

¿Por qué tiene sentido un remate de hacienda en un congreso de siembra directa?
  • El 42 % de los asociados de Aapresid son productores mixtos (agrícolas + ganaderos), por lo que esta inclusión política-vincular tiene lógica y demanda creciente.

  • Con cada edición, la agenda ganadera gana espacio: varias conferencias y actividades técnicas están ya orientadas a integrar conocimiento agro‑ganadero dentro del modelo de siembra directa.

Relevancia para el sector de negocios
  • El formato del remate televisado potencia la visibilidad mediática, clave para empresas vinculadas a genética vacuna, feed, logística y servicios financieros.

  • La confluencia de casos como Bioceres, con tensiones societarias internas, subraya la necesidad de un entorno institucional transparente y cohesionado, relevante para socios, inversores y reguladores.

  • Al consolidarse como foro híbrido, Aapresid genera nuevas oportunidades de sinergia entre productores e inversores, en formatos de negocios que trascienden lo puramente agrícola.

Comentarios