El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para atraer dólares

La medida regirá hasta el 31 de octubre y alcanza a todas las exportaciones de granos. Milei viaja a Estados Unidos en busca de respaldo financiero.

En medio de la tensión cambiaria y de una economía que no logra estabilizarse, el Gobierno nacional anunció la eliminación provisoria de las retenciones para las exportaciones de granos. La decisión, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de X, se aplicará hasta el 31 de octubre y tiene como objetivo “aumentar la oferta de dólares” en el mercado.

El anuncio despertó críticas porque, a diferencia de lo que suele reclamar el Ejecutivo cuando se debaten leyes en el Congreso —como las de financiamiento universitario o emergencias sectoriales—, no se explicó de qué manera se compensará fiscalmente esta rebaja ni cuál será su impacto en la meta oficial de déficit cero.

Según Adorni, la medida busca contrarrestar maniobras de “la vieja política” que estarían destinadas a “generar incertidumbre” y “boicotear el programa de gobierno”.

La pulseada por los dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma la semana pasada asegurando que existen “dólares suficientes para todos” dentro del esquema de bandas cambiarias. Incluso prometió que el Estado está dispuesto a “vender hasta el último dólar” para evitar que la cotización mayorista supere el techo previsto.

Sin embargo, los últimos movimientos del mercado obligaron al Banco Central a desprenderse de fuertes sumas de reservas: solo el viernes se vendieron 678 millones de dólares, la mayor intervención diaria en seis años. En las tres últimas ruedas de la semana, las ventas superaron los 1.100 millones.

El Gobierno busca ahora que los productores aceleren la liquidación de granos retenidos, que el sector estima en torno a los 10.000 millones de dólares. En junio, con un beneficio similar, se había registrado un ingreso excepcional de divisas; sin embargo, julio y agosto mostraron una caída abrupta.

Viaje clave de Milei

En paralelo, el presidente Javier Milei inicia este lunes un viaje a Estados Unidos con un objetivo concreto: conseguir financiamiento externo que permita reforzar las reservas. La agenda incluye un encuentro con Donald Trump y contactos en el Tesoro norteamericano.

Algunas versiones mencionaron la posibilidad de un crédito de 30.000 millones de dólares, aunque el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, desmintió esa cifra. Aun así, la estrategia oficial apunta a llegar a las elecciones del 26 de octubre con un tipo de cambio controlado, apoyado en el ingreso de divisas por exportaciones y en eventuales respaldos externos.

Comentarios