El agro vivió un “día histórico” con fuerte movimiento en soja y cereales

En la Bolsa de Comercio de Rosario, operadores coincidieron en calificar la jornada del 22 de septiembre como inédita. En su cuenta de X, Lautaro Ronchi, líder de estrategias en SV Matesur, describió un mercado hiperactivo, con precios en alza, fuerte volumen en soja y la expectativa de que en las próximas semanas se acomode la volatilidad.

La eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas se sintió con fuerza en el mercado de granos y la rueda del 22 de septiembre fue definida como “un día histórico” por Lautaro Ronchi, operador de la mesa de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario y líder de estrategias en SV Matesur.

“El desayuno fue atípico: todos los operadores nos encontramos con retenciones 0% en vigencia”, graficó Ronchi, quien comparó la jornada con las épocas del dólar soja, marcada por llamados, reuniones y una pregunta recurrente: ¿cómo reaccionarán los precios y el dólar?.

Según el analista, la volatilidad actual tenderá a disminuir en los próximos días, dando lugar a un mercado más fluido y con mayor volumen de operaciones.

Soja: la gran protagonista

La oleaginosa fue la que más sintió el impacto de la medida. “Es el producto más beneficiado en el día y el más castigado en nuestra historia. Hubo una rebaja de 26% en poroto y de 24,5% en subproductos”, precisó Ronchi.

El precio se disparó con operaciones disponibles y fijaciones en $505.000 tanto en Rosario como en el sur, además de un repunte en la soja nueva a 323 dólares en un mercado que venía sin actividad. En futuros, el volumen fue “bestial”, con un fuerte desarme de posiciones en noviembre y mayo.

Los precios de referencia quedaron así:

  • Septiembre: 360 USD (+60)

  • Noviembre: 360 USD (+56)

  • Enero: 359 USD (+52)

  • Mayo: 328,5 USD (+30,8)

Los negocios concertados alcanzaron entre 800 mil y 1 millón de toneladas, con pizarra estimada en $505.000.

Maíz y trigo, con repunte firme

El maíz mostró actividad con descarga inmediata a 185 dólares y posiciones nuevas entre 170 y 180 dólares. En futuros, septiembre cerró a 186 (+3,2) y diciembre a 187,5 (+4). Se negociaron entre 90 y 100 mil toneladas, con pizarra en $258.800.

El trigo, en vísperas de la cosecha, también fue favorecido por la eliminación de derechos de exportación. Se negoció descarga en 200 dólares y contratos de noviembre y diciembre en 195. El futuro diciembre en Chicago subió 7,2 dólares para ubicarse en 195. El volumen concertado rondó las 100 mil toneladas, con pizarra estimada en $277.000.

Otros granos

El sorgo se comercializó con descarga en 175 dólares, sin operaciones confirmadas. El girasol, en tanto, no mostró valores ni negocios en la jornada.

Datos de contexto

El dólar oficial comprador en Banco Nación cerró en $1.399, con una caída de 67 pesos (-4,57%). El volumen negociado en el MAE fue de 517 millones (7.599 millones en septiembre), mientras que el Banco Central no intervino en la rueda.

“Somos muy optimistas. Creemos que durante el próximo mes se negociará mucho volumen”, resumió Ronchi, dejando en claro que el agro ingresó en una nueva etapa de definiciones tras la eliminación de retenciones.

Comentarios