Alivio con sabor amargo: el agro cuestiona la eliminación temporal de retenciones

El Ejecutivo anunció la eliminación temporal de los derechos de exportación para todos los granos con el objetivo de acelerar el ingreso de divisas. Dirigentes y especialistas del sector agropecuario señalaron que la medida es coyuntural, genera distorsiones y responde más a la urgencia electoral que a una política de largo plazo.

El Gobierno de Javier Milei oficializó este domingo la eliminación de las retenciones a todas las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien justificó la decisión en la necesidad de “generar mayor oferta de dólares” y acusó a “la vieja política” de intentar “boicotear el programa de gobierno”.

La resolución apunta a acelerar la liquidación de divisas por parte del campo en un contexto de presión cambiaria y reservas debilitadas, con el telón de fondo de las elecciones presidenciales del 26 de octubre. Sin embargo, en el sector agropecuario las reacciones fueron inmediatas y en su mayoría críticas.

Andrea Passerini, dirigente rural, descalificó la medida al compararla con las iniciativas del kirchnerismo: Esto es la vieja política hermano, ¡se lo copian al ex ministro Massa! Dólar soja, dólar grano, rompen mercados, cambian reglas de juego cada 3 minutos… Cachivaches.

En la misma línea, el ex jefe de gabinete del ministerio de agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri y productor agropecuario, Santiago del Solar, cuestionó las consecuencias que puede generar: Es increíble el descalabro logístico, en mercados a futuros y el antecedente que crea esto. Se comprende la situación, pero estas estrecheces artificiales producto de urgencias de un gobierno crean oportunidades y desarbitrajes serios en los mercados. ¿El año que viene quién vende a cosecha?.

Néstor Roulet, exsecretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, celebró la baja de retenciones aunque advirtió sobre su carácter coyuntural: PLAN PLATITA 12. Bienvenida la eliminación de retenciones, lo triste es que sea nuevamente temporal. Van a ingresar divisas, pero va a dejar heridas en otras producciones solo porque se necesitan dólares antes de las elecciones. Hay que planificar y no volver a viejas costumbres.

Por su parte, el periodista especializado Matías Longoni interpretó el anuncio como una señal de fragilidad oficial: Me parece que es más un gesto de desesperación del Gobierno que una reivindicación histórica del sector agropecuario. Queda mucha soja en el campo, más o menos la mitad de la cosecha, unas 20 millones de toneladas. El Gobierno va por los dólares de la soja. Hay que ver la letra chica, pero el anuncio de Adorni es sorpresivo y denota una desesperación.

La decisión oficial, que busca captar divisas en el corto plazo, deja planteados interrogantes en el sector sobre los efectos que puede generar en los mercados a futuro y en la previsibilidad de la política agropecuaria.

Comentarios