Una visita guiada para descubrir los secretos del Cementerio La Piedad

El recorrido, que se realizará este sábado a las 16, propone un viaje por la historia, la arquitectura y las memorias del cementerio más extenso de Rosario. La actividad es gratuita y se suspende por lluvia

A más de un siglo de su inauguración, el Cementerio La Piedad, ubicado en avenida Provincias Unidas 2750, abre sus puertas para una visita guiada en el marco de las celebraciones por el Tricentenario de Rosario. El paseo, organizada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público municipal, invita a recorrer sus sepulturas, panteones y esculturas, donde conviven la huella de los primeros inmigrantes con la arquitectura funeraria de fines del siglo XIX.

Fundado en 1886 como enterratorio municipal, La Piedad fue pensado inicialmente para familias de clase media trabajadora, en su mayoría inmigrantes italianos, españoles e irlandeses que trabajaban en las quintas del oeste rosarino. Con el paso de los años, el crecimiento urbano y la llegada de nuevas comunidades transformaron el lugar en una verdadera muestra de la historia social de la ciudad.

El cementerio se caracteriza por su diversidad arquitectónica: antiguas sepulturas perpetuas con impronta clásica, panteones de congregaciones religiosas y monumentos conmemorativos conforman un paisaje urbano cargado de simbolismo. Entre sus rasgos distintivos sobresale la presencia de símbolos masónicos en algunas bóvedas, una marca del espíritu constructivo de los primeros obreros europeos que participaron en su edificación.

Más allá de su valor patrimonial, La Piedad resguarda un patrimonio intangible: las historias de trabajadores, maestras, artistas y vecinos que forjaron la identidad rosarina. Allí descansan figuras reconocidas como Demetria Barcia (primera maestra de barrio Belgrano), el poeta murciano Vicente Medina, el artista Leónidas Gambartes y la legendaria Rita la Salvaje.

La antigua capilla fundada por el Padre Pettinari, ubicada en la intersección de Provincias Unidas y 27 de Febrero, aún se conserva la piedra fundacional negra y el recordatorio del sacerdote que dio origen al templo.

Con 139 años de historia, La Piedad no sólo es el cementerio más grande de Rosario, sino también un espacio donde el arte, la memoria y la vida cotidiana de generaciones de rosarinos se entrelazan en un mismo territorio.

Comentarios