Un paseo por la historia: recorrido guiado por Boulevard Oroño

Este sábado a las 15 h, vecinos y visitantes podrán disfrutar del recorrido gratuito “Bv. Oroño mágica”, una experiencia guiada a pie para descubrir la historia, la arquitectura y los secretos de uno de los paseos más emblemáticos de Rosario

Este 26 de julio a las 15 h, el tradicional Boulevard Oroño se convierte en escenario de una propuesta cultural imperdible: el recorrido “Bv. Oroño mágica”, un paseo guiado gratuito a pie a cargo de una guía profesional, pensado para conocer de cerca la historia y la riqueza patrimonial de esta emblemática avenida rosarina.

El punto de encuentro será en la esquina de Córdoba y Oroño, y la actividad tendrá una duración aproximada de una hora. Se trata de una iniciativa abierta a todo público en el marco del ciclo de paseos guiados de invierno, que también incluye recorridos por otros puntos de interés de la ciudad, tanto a pie como en monopatín.

El Boulevard Oroño, inaugurado en 1868 bajo el nombre de Boulevard Santafesino, fue uno de los primeros proyectos de embellecimiento urbano impulsados por la Municipalidad de Rosario. En 1904 fue rebautizado en homenaje a Nicasio Oroño, ex intendente y gobernador de Santa Fe. A lo largo de los años, este bulevar se transformó en un símbolo de la ciudad, elegido por las familias de clase alta para construir sus elegantes casonas, muchas de las cuales aún pueden admirarse en la actualidad.

Este paseo urbano se caracteriza por su cantero central arbolado con palmeras, antiguos faroles y bancos clásicos que acompañan el recorrido. Las casonas de estilos arquitectónicos diversos lo convierten en un punto estratégico y pintoresco del centro rosarino.

El recorrido “Bv. Oroño mágica” invita a pararse y a aprender a mirar este ícono rosarino, a través de historias y detalles arquitectónicos que muchas veces pasan desapercibidos. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del sitio oficial: rosario.tur.ar.

Un paseo, una historia, una ciudad: este sábado, redescubrí Oroño.

Comentarios