“Tres Siglos de Arte Rosarino”: una muestra y subasta que celebran la historia y proyectan el futuro del arte local

En el marco del Tricentenario de Rosario, CIRCA Galería de Arte y Espacio Cultural FARO impulsan un evento cultural sin precedentes que homenajea a grandes artistas locales y busca consolidar un mercado del arte con identidad rosarina

Rosario celebra sus 300 años de historia y lo hace con arte, identidad y una mirada puesta en el futuro. En este contexto se presenta la Muestra y Subasta Fundacional “Tres Siglos de Arte Rosarino”, una iniciativa conjunta entre CIRCA Galería de Arte y el Espacio Cultural FARO de Fundación Libertad, que se propone rescatar, homenajear y proyectar el valioso legado artístico de la ciudad.

“La subasta específicamente va a ser el día 26 de junio a las 19 horas en el Espacio Cultural Faro en el quinto piso del edificio de la Fundación Libertad”, explicó Paula Santillán, directora de CIRCA Galería de Arte, quien detalló que el evento lleva este nombre en alusión al Tricentenario de la ciudad y a los 120 años del nacimiento de Antonio Berni.

La propuesta incluye una muestra previa, abierta al público desde el 13 hasta el 25 de junio, donde podrán contemplarse las obras que luego serán subastadas. “El día 12 de junio a las 19 horas será la inauguración para invitados y miembros de Fundación Libertad, y desde el 13 se podrá visitar de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 13 a 19 horas”.

Un homenaje al patrimonio y una apuesta al futuro

La selección de obras destaca a nombres fundamentales en la historia artística de Rosario: Antonio Berni, Leónidas Gambartes, Juan Grela, Manuel Musto, Domingo Candia, Demetrio Antoniadis, Augusto Schiavoni, Estanislao Mijalichen y Luis Ouvrard, entre otros. También se suma la figura del artista viajero Stephen Koeh-Koeh, nacido en los Países Bajos y radicado en Rosario a principios del siglo XX.

Stephen Koeh-Koeh representa al viajero que llega a Rosario, como tantos otros. Es anecdótico, pero también simbólico. Rosario no tuvo fundación formal, fue un paraje de paso. Incluirlo es una forma de narrar también ese origen desde el arte”.

La muestra tiene que ver con poner en valor el patrimonio histórico a través del arte, con obras que representan los comienzos del arte en Rosario. Algunos de estos artistas fueron anteriores a Berni, otros contemporáneos, pero todos con gran relevancia nacional”.

La subasta incluirá 20 obras y promete ser tanto un evento artístico como una experiencia dinámica y abierta a todos. “Una subasta es muy divertida. Realmente entran en juego cuestiones lúdicas, pero también el gusto personal y el interés por adquirir patrimonio cultural. Son obras que pueden estar colgadas en un lobby empresarial o en una casa particular. Es arte rosarino que merece ese espacio”.

Rosario, mercado de arte en expansión

Uno de los objetivos del evento es consolidar un mercado del arte con identidad local y proyección nacional, algo que, según Santillán, aún está en desarrollo.

Los artistas rosarinos tienen obras en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Castagnino, han trascendido el circuito regional. Pero el mercado rosarino muchas veces no lo reconoce. Esta muestra y subasta quieren revertir eso”.

Como galería, CIRCA se proyecta con fuerza desde Rosario hacia el exterior. “Formamos parte de la Cámara GIRO de galerías de Santa Fe y recientemente establecimos alianzas con galerías de Uruguay y Chile. Queremos abrir puentes, conectar el arte rosarino con redes nacionales e internacionales, sin dejar de trabajar sobre lo local”, expresó la directora.

No podemos desconocer que el arte histórico es el que dio lugar a todo lo que hoy conocemos. Por eso queremos visibilizarlo y resignificarlo. Es interesante y atractivo”, agregó.

Cómo participar de la subasta

Los interesados deberán registrarse previamente enviando sus datos (nombre y apellido o razón social, DNI o CUIT, correo electrónico y teléfono) a circa.inscripciones@gmail.com o por WhatsApp al +54 9 341 6520576.

Las ofertas podrán realizarse presencialmente o por teléfono. “Quien puje de forma telefónica tendrá un representante asignado en la sala, que lo comunicará en tiempo real con la subasta”.

Para participar hay que adquirir una paleta, que es el número con el cual cada persona será identificada”.

Esta Muestra y Subasta Fundacional no solo celebra el Tricentenario, también funda un nuevo hito en la historia del arte rosarino, generando redes entre artistas, instituciones y coleccionistas que apuestan al patrimonio cultural”, concluyó Santillán.

Comentarios