A principios de mayo del año pasado, el entonces gobernador Antonio Bonfatti firmó el contrato para la construcción del primer parque solar fotovoltaico de la provincia, que se montará en el predio ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Santa Fe y la ruta provincial 10.
Por problemas en las importaciones de celdas, inversores y transformadores provenientes de Italia, el proyecto estuvo atravesando un período de lento avance; no obstante, las medidas del levantamiento del cepo al dólar y la eliminación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) tomadas rápidamente por el nuevo gobierno de Cambiemos facilitaría su construcción.
Según energiaestrategica.com, Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe, precisó que en los próximos 45 días estarían entrando los insumos a importar y antes del primer trimestre el parque solar estaría entregando los primeros watts a la red. “Ya tenemos las bases y parantes montados sobre el terreno y algunos paneles solares están acopiados”, detalla el funcionario.
Para su construcción, la provincia está invirtiendo alrededor de 32 millones de pesos. La empresa licitante es Valtellina Sudamericana S.A.
El predio destinado para el proyecto cuenta de un espacio de 8 hectáreas pero se ocuparán 3 para este desarrollo fotovoltaico, las 5 hectáreas restantes estarán disponibles para continuar ampliando el parque, revela Bleger.
La potencia a instalarse en esta primera etapa es de 1,1 MW y se estima una producción de energía eléctrica anual de 1,2 GWh.
De comenzar a funcionar el primer parque solar santafecino, se transformaría en el tercero a nivel país, después del Parque Solar Cañada Honda, ubicado en San Juan, y Terrazas de Portezuelo, de San Luís.