Las elecciones legislativas nacionales comienzan a tomar forma en Santa Fe, donde el próximo 26 de octubre se pondrán en juego nueve bancas de diputados nacionales. Las principales fuerzas políticas ya tienen definidas sus listas de candidatos, en un escenario que anticipa una dura competencia electoral.
Por el lado del peronismo, el frente Fuerza Patria logró un armado que combinó a distintos sectores internos, aunque con el dato político de que el sector referenciado en Omar Perotti quedó afuera. La lista quedó conformada de la siguiente manera: Caren Tepp encabeza, seguida por el exministro de Defensa Agustín “Chivo” Rossi; en tercer lugar aparece Alejandrina Borgatta, referente de La Cámpora; en cuarto, Oscar “Cachi” Martínez del Frente Renovador; en quinto lugar un dirigente del Movimiento Evita; y en sexto el intendente de Pérez, Pablo Corsalini.
En paralelo, el oficialismo provincial, bajo el sello Provincias Unidas, cerró su propuesta sin sobresaltos y con una lista que refleja el equilibrio entre los partidos que integran la coalición. El orden de candidatos es: Gisela Scaglia (PRO), Pablo Farías (Partido Socialista), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (Encuentro Republicano Federal).
Finalmente, La Libertad Avanza competirá con lista propia, encabezada por Agustín Pellegrini, seguido por Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta.
Con las nóminas ya confirmadas, Santa Fe ingresa en la recta final hacia unos comicios que resultarán determinantes para el armado del próximo Congreso nacional, en un año donde la provincia vuelve a ser uno de los distritos clave de la política argentina.