En el corazón de los festejos por el Tricentenario de Rosario, la ciudad acelera la transformación de su frente costero con una intervención de alto impacto urbano y simbólico: la remodelación de la Nueva Rambla del Tricentenario y la renovación de los históricos galpones del Parque Nacional a la Bandera.
La obra incluye una nueva rambla con canteros, forestación nativa, sectores verdes, iluminación LED y mobiliario urbano, así como la remoción del adoquinado para dar paso a un sistema de bloques de hormigón intertrabado, pensado para facilitar la circulación peatonal, de bicicletas, monopatines y patines. Todo esto se realiza en el marco del Proyecto Urbano Rosario 300, que busca devolverle esplendor a zonas icónicas de la ciudad.
Una de las estructuras más destacadas es la Cubierta Reflectante “Rosario 300”, que se emplaza entre los galpones 13 y 15. Con un diseño de vanguardia, reflejará en luces celestes y blancas la palabra “Rosario”, convirtiéndose en una nueva postal urbana y en un espacio público de usos múltiples, cubierto y escénicamente imponente.
A pocos metros, el Galpón 17 albergará una Experiencia Inmersiva 4D, con capacidad para 110 personas, donde los visitantes podrán recorrer la ciudad desde una puesta en escena envolvente, sensorial e interactiva. Además, allí se potenciará el actual Mercado de Diseño.
También se retoma en el Galpón 13 el proyecto de una Tecnoteca, un espacio dedicado a la ciencia, el arte y la tecnología con propuestas innovadoras para jóvenes, mientras que en el Galpón 15 continuará la actividad de la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU), y el Galpón 11 mantendrá su programación como Galpón de la Música.
La renovación alcanza también al Galpón de Juventudes, que incorporará un coworking, salas de ensayo renovadas y espacios para capacitaciones tecnológicas, con puestos de trabajo colaborativos y zonas recreativas.
“Así se trabaja en la zona de los galpones del Parque a la Bandera y la costa. Obras que para algunos no son importantes, pero que para nosotros tienen que ver con una de las caras de Rosario cuando recibe, como ha pasado en los últimos fines de semana, a cientos de miles”, subrayó el concejal por el PRO Charly Cardozo.
En la misma línea, agregó: “Tiene que ver con una puesta en valor de la zona Monumento y Parque Nacional a la Bandera, con una inversión importante en lugares emblemáticos que a nuestro criterio necesitan ser puestos en valor después de años de no haber recibido inversión alguna”.
En simultáneo, se avanza en la ejecución del Mercado del Río, sobre el galpón ubicado en la intersección de Presidente Roca y el río, que albergará propuestas gastronómicas y de diseño, consolidando un nuevo polo turístico y ciudadano.
Estos trabajos forman parte de la Franja de la Innovación, una de las piezas centrales del proyecto del Tricentenario, que conecta recuperación patrimonial, cultura, tecnología y turismo, consolidando la ribera central como un corredor estratégico y renovado.
Con estas transformaciones, Rosario no solo celebra sus 300 años de historia: redibuja su paisaje urbano con obras que revalorizan lo simbólico, lo patrimonial y lo colectivo, integrando memoria, cultura y proyección.