En el marco de los 300 años de Rosario, la ciudad se prepara para inaugurar una de las obras más emblemáticas del proceso de renovación urbana: la Tecnoteca Rosario, un centro de formación y experimentación tecnológica que funcionará en el histórico Galpón 13, sobre la ribera del Paraná.
“El 12 de noviembre vamos a inaugurar, a mi entender, el edificio más importante de todos”, señaló el intendente Pablo Javkin, al referirse a la puesta en marcha del espacio. “Es único en el país, un programa que ganamos con el Banco Mundial, con 4.000 metros cuadrados estrictamente ligados a formar jóvenes en la economía del conocimiento”.
Un edificio para el aprendizaje del futuro
La Tecnoteca fue pensada como un espacio de inclusión, creatividad y capacitación para jóvenes de entre 18 y 30 años interesados en la tecnología. Su objetivo es acercar herramientas de formación en disciplinas como inteligencia artificial, robótica, drones, producción audiovisual y streaming, combinando ciencia, comunicación y arte.
“Lo hicimos entero, aprovechamos incluso el subsuelo; la gente se va a sorprender con esa obra”, anticipó Javkin sobre el edificio, que contará con laboratorios, salas de capacitación, coworking, un FabLab, cápsulas audiovisuales, comedor, lactario y un espacio de cuidados para niños y niñas.
Formación y oportunidades laborales
El proyecto busca formar capital humano para responder a la creciente demanda del sector tecnológico. Los talleres se desarrollarán bajo la modalidad aprender-haciendo, en diálogo con el sector productivo y el ecosistema empresarial local, con trayectos formativos certificados y acompañamiento socioeducativo.
“Hoy la tecnología atraviesa todas las ramas. ¿Y cuál es el gran déficit? El capital humano”, explicó el intendente. “Los sectores que van a invertir, ¿sabés qué te piden hoy? Si viene alguien a invertir en la ciudad, ¿tengo gente formada? En la historia de Rosario, la Tecnoteca va a ser parte de un cambio muy importante”.
Una obra clave del Tricentenario
La Tecnoteca forma parte del conjunto de obras que la Municipalidad lleva adelante sobre la Franja de la Innovación, entre los galpones de la costa central. Allí también se ejecutan la Rambla del Tricentenario y una cubierta reflectante que transformarán integralmente la zona, potenciando su uso peatonal y turístico.
El Galpón 13 se convertirá así en un símbolo de la transformación urbana y productiva de Rosario: un espacio donde la educación, la tecnología y la cultura confluyen para proyectar el futuro de la ciudad hacia el río y hacia el conocimiento.





























