“Rosario es hija de su propio esfuerzo”: vuelve el curso que recupera la historia de una ciudad sin fundador

La propuesta dictada por Kevin Dolce, investigador y divulgador, propone un recorrido profundo desde los orígenes hasta la actualidad. Apta para todo público, con modalidad presencial y virtual, comienza en agosto

“Rosario es hija de su propio esfuerzo”, afirmaba el historiador Juan Álvarez, y esa frase sirve como punto de partida para la nueva edición del Curso de Historia de Rosario, una propuesta educativa que recorre el pasado de una ciudad sin fundador ni fecha de fundación, pero con una identidad forjada a pulso. El curso estará a cargo de Kevin Dolce, investigador, divulgador y creador del proyecto Rosario Por Conocer.

Con una duración de cuatro meses y 16 clases semanales, se podrá cursar en modalidad presencial o virtual. Los encuentros presenciales serán los martes o miércoles de 18 a 20 horas en el Rectorado de la UNR (Córdoba 1814) y los martes de 15 a 17 en la UCEL (Av. Pellegrini 1332). En formato online, habrá tres opciones: jueves de 9 a 11, de 19 a 21, y sábados de 9 a 11, a través de Google Meet.

La inscripción ya está abierta a través del siguiente formulario: https://forms.gle/R7sMkF5LXXAV59hXA. Por dudas o consultas, se puede escribir al WhatsApp 3417230220 (link directo).

“Rosario es una ciudad que se fue haciendo a sí misma, desde antes de ser ciudad, incluso cuando era solo un pago o una villa. No hay un punto de inicio claro, y por eso tiene tantas lagunas en su historia”, explica Dolce. “Se fue construyendo por su posición natural, por el puerto, el ferrocarril y por la gran masa inmigratoria que llegó motivada por las posibilidades laborales que ofrecían estas tierras”.

El curso está pensado para todo público, sin requisitos previos, y propone un abordaje integral de la historia rosarina desde sus orígenes en el siglo XVII hasta la actualidad. A lo largo de las clases se recorren los barrios, los rosariazos, el patrimonio arquitectónico, los monumentos, el puerto, los servicios, los cines, los teatros, los parques, los mitos urbanos y los proyectos inconclusos.

“No existe en Rosario ninguna carrera terciaria ni universitaria, ni pública ni privada, que dicte historia de la ciudad. Ni siquiera en la carrera de Historia de la UNR se enseña la historia local”, destaca Dolce. “Esta propuesta busca justamente cubrir esa carencia, con un enfoque cronológico y temático que ayude a comprender la evolución social, urbana y cultural de Rosario”.

La propuesta también permite reconocer con nuevos ojos los espacios cotidianos. Según Dolce, una de las cosas que más sorprende a quienes hacen el curso son los “datos de color”:

“Por ejemplo, saber que las esculturas de Lola Mora del Pasaje Juramento fueron originalmente pensadas para su proyecto del Monumento a la Bandera, pero después le cancelaron el contrato. O que en 1910 se propuso una gran avenida diagonal que atravesara la ciudad desde Plaza 25 de Mayo hasta el Parque Independencia, demoliendo todo a su paso. Esos detalles marcan cómo ciertas decisiones -y también sus ausencias- moldearon la ciudad que habitamos”.

El curso también invita a pensar el futuro de Rosario desde su pasado:

“No se puede construir una ciudad si no se analiza lo que ya se hizo, cómo se hizo, por qué se hizo así. Por ejemplo, el subte: hace 90 años ya se presentó un proyecto, y después otros tantos más. Entonces, si hoy se vuelve a hablar de eso, hay que entender por qué no se concretó antes. Lo mismo con el Parque Independencia, que cuando se inauguró estaba alejado del centro urbano, pero su creador sabía que algún día sería el pulmón verde de la ciudad. Y así fue”.

Kevin Dolce realizó cinco documentales sobre la ciudad, disponibles en YouTube, y desde 2022 dicta charlas en escuelas, habiendo visitado más de 60 establecimientos educativos. También es columnista en medios de comunicación, y actualmente trabaja en su primer libro de investigación sobre historia local. En 2024 finalizó la Diplomatura en Historia de Rosario (1850-1950) en la UNR y continúa sus estudios en la Licenciatura en Historia.

Una oportunidad para conocer, entender y revalorizar una ciudad que no fue fundada, sino que se fue inventando a sí misma. Y que hoy busca reencontrarse con su historia para pensar su futuro.

Comentarios