El gobierno de Santa Fe realizó hoy la apertura de ofertas de la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. La firma Obring presentó la oferta más baja, por $36.934.000.000, muy por debajo de los $45.695.000.000 cotizados por Guerechet y los $43.469.000.000 de Vial Agro..
Tras el retiro del financiamiento nacional, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció que la Provincia se haría cargo del proyecto con una inversión estimada en más de $34.800 millones, y habilitó una nueva convocatoria pública. La obra, que demandará el cierre del aeropuerto entre el 20 de septiembre y el 18 de diciembre, prevé reconstrucción integral del tramo central, cabeceras en hormigón, intersección con calles de rodaje, mejoras de balizamiento y aumento de capacidad operativa.
Pullaro subrayó que, frente a la falta de acompañamiento nacional, el Estado provincial avanzó de forma decidida para garantizar la modernización del aeropuerto, clave para ampliar conectividad y potenciar el desarrollo regional.
En la licitación anterior, una UTE liderada por Obring, Milicic y Edeca ya había presentado la oferta más competitiva ($32.594 millones), seguida por otra UTE y, luego, Vial Agro. Vial Agro impugnó esa propuesta por supuesta falta de antecedentes en obras de pistas de aeropuertos internacionales, lo que generó controversia técnica y paralizó el proceso.
En su discurso, Pullaro anunció que el pliego utilizado anteriormente será publicado para que las empresas interesadas puedan presentar nuevas propuestas. El cronograma previsto incluye adjudicación a finales de agosto y arranque de las obras el 1 de septiembre.
La modernización permitirá operar aviones de hasta 350 pasajeros, duplicando la capacidad actual, y elevar la categoría de aterrizaje (ILS) a nivel 3, permitiendo operar en condiciones de baja visibilidad. Esto refuerza al aeropuerto como nodo estratégico para la logística, el turismo y el desarrollo productivo del sur santafesino.
Aspecto | Detalles clave |
---|---|
Oferta líder | Obring: $36.934 mil millones |
Competidores | Guerechet: $45.695 mil millones; Vial Agro: $43.469 mil millones |
Financiamiento | Provincia de Santa Fe cubrirá el 100%, tras baja del aporte nacional |
Procesos previos | Impugnaciones sobre experiencia técnica paralizaron licitación anterior |
Objetivos de la obra | Duplicar capacidad, mejorar navegación y operatividad |
Cronograma previsto | Nueva licitación abierta hasta 18 de agosto; obras del 1/9 al 18/12 |