Federico Sturzenegger será premiado por la Fundación Libertad en su tradicional “Cena Anual 2024”

El hombre que en tan sólo seis meses ha simplificado la burocracia argentina estará en Rosario el 17 de diciembre.

Dos grandes noticias que ponen en valor el protagonismo de la ciudad de Rosario, se combinarán en la noche del martes 17 de este mes. La Fundación Libertad, en su cena de fin de año tendrá como invitado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger. Quién recibirá el premio Libertad 2024.

El Hotel Ros Tower será el ámbito adecuado para el evento de cierre de este año, la hora señalada es 19hs y las empresas más importantes de Rosario y el país estarán auspiciando este encuentro donde la entidad que preside Gerardo Bongiovanni pondrá de relieve sus 36 años de trabajo en defensa de la libertad, la democracia, el libre mercado y el Estado de Derecho.

Premio Libertad 2024

Sturzenegger recibirá el Premio Libertad 2024 por su gestión al frente de un Ministerio Clave y también por su trayectoria como economista. El se sumará a una distinguida lista de este galardón que ya han recibido, entre otras personalidades y organizaciones, Mario Vargas Llosa, Joaquín Morales Solá, Fernando Savater, Giovanni Sartori, diario La Nación, Jorge Lanata, Carlos Pagni, Marcelo Longobardi, Jorge Fernández Díaz, Sebastián Piñera y José María Aznar,.así como también la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Más simple…menos burocracia”

Federico Sturzenegger es una figura clave en la economía argentina, durante su tiempo como ministro de Desregulación y Transformación del Estado en el actual gobierno de Javier Milei. A lo largo de su gestión, que lleva sólo seis meses, Sturzenegger desempeña un papel fundamental en la implementación de políticas económicas que buscan estabilizar la economía argentina después de años de desequilibrios fiscales, inflación elevada y déficit estructural. El objetivo de “hacerla más simple y menos burocrática” se está cumpliendo.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su enfoque en la reducción de la inflación, un objetivo central en la estrategia económica del gobierno. A través de la implementación de una política monetaria más rigurosa y el uso de herramientas como las tasas de interés, Sturzenegger trabaja para ayudar a controlar el exceso de liquidez en la economía y frenar el crecimiento desmesurado de los precios. Aunque esta estrategia generó controversia y tensiones en algunos sectores, su esfuerzo por abordar la inflación persistente trabajando en equipo con el ministro de Economía Luis Caputo, fue crucial para restaurar la confianza en la moneda nacional y en el sistema económico argentino. La eliminación de leyes inútilmente burocráticas a través del Proyecto Hojarasca está dando sus frutos, lo mismo que la implementación del RIGI -Régimen de Inversiones- y la redacción fundamental de la Ley Bases.

Además, bajo su liderazgo, el gobierno argentino está implementando importantes reformas fiscales que buscan un equilibrio entre el gasto público y los ingresos. Esto fue esencial para reducir a su mínima expresión el déficit fiscal, uno de los problemas estructurales que ha afectado al país por años. Sturzenegger también trabajó en la apertura hacia los mercados financieros internacionales, logrando acuerdos con organismos internacionales y promoviendo la inserción de la Argentina en los mercados de capitales. Ya lo había hecho con Mauricio Macri como presidente y ahora se refuerza su gestión con Milei.

A lo largo de su carrera, Federico Sturzenegger también se destacó por su formación académica y su amplia experiencia en economía, lo que le permitió tener una visión técnica y fundamentada de la situación económica del país. Su perfil académico le permitió enfrentarse a los desafíos económicos con una sólida base teórica, lo que le brindó credibilidad en el ámbito internacional.

En resumen, la figura de Federico Sturzenegger es clave para entender las decisiones económicas del gobierno de Javier Milei, especialmente en lo que respecta a la lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y la apertura de la economía. Su enfoque técnico y sus reformas están dejando una huella significativa en el rumbo económico de Argentina, de cara al 2025.

Desde el año 2007 la Fundación Libertad ha instaurado este Premio Libertad y su destinatario de este año, será merecedor del mismo en la ya tradicional Cena Anual.

 

Comentarios