Durante todos los sábados de noviembre, el histórico Palacio de los Leones, sede del Ejecutivo municipal, invita a recorrer sus renovados espacios a través de visitas guiadas gratuitas que permitirán descubrir la historia, la arquitectura y el valor patrimonial de uno de los edificios más emblemáticos de Rosario.
Las recorridas —que comienzan a las 10.30 h y requieren inscripción previa en rosario.tur.ar— forman parte de una propuesta especial organizada por la Administración del Palacio Municipal junto con el área de Museos y Archivo Municipal, en el marco de las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad. Cada visita tiene una duración aproximada de una hora y está abierta a vecinos y turistas interesados en conocer más sobre el patrimonio urbano local.
Recientemente, el edificio fue objeto de un amplio proceso de restauración que recuperó el color arena original de su fachada, tras comprobarse que había recibido seis capas de pintura a lo largo de su historia. Los trabajos incluyeron la limpieza de los leones de mármol de Carrara, la reparación de cornisas, molduras y balcones, y la incorporación de un nuevo sistema de iluminación ornamental. También se intervinieron los interiores, con la renovación del hall de ingreso, la restauración de escudos de bronce y la recuperación de la Fuente de la Palabra, pieza centenaria que volvió a funcionar tras décadas en silencio.
Diseñado por el arquitecto Gaetano Rezzara y construido entre 1890 y 1896, el Palacio Municipal se erige en la esquina de las calles Buenos Aires y Santa Fe, frente a la Plaza 25 de Mayo, separado de la Catedral por el Pasaje del Juramento, que conduce al Monumento Nacional a la Bandera Nacional. Su estilo neorrenacentista se refleja en la fachada ornamentada, los arcos de medio punto y el patio central con columnas jónicas. Los dos leones que custodian su entrada —donados por el intendente Agustín Mazza y tallados en mármol de Carrara— inspiraron el nombre con que hoy todos lo conocen: Palacio de los Leones.
Esta propuesta busca acercar la historia urbana y arquitectónica del edificio a la ciudadanía, a través de relatos, objetos y espacios emblemáticos que dan cuenta de más de un siglo de vida institucional y de una restauración que lo devuelve a su esplendor original.































