El Gobierno autorizó la venta de cinco terrenos nacionales en Rosario

El decreto 765/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, faculta a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a disponer, transferir o vender 15 inmuebles del Estado Nacional. Cinco de ellos están en Rosario, algunos con ocupaciones actuales.

El Gobierno nacional dispuso la venta de una serie de inmuebles pertenecientes al Estado, en el marco de una política de “eficientización” y reducción de costos operativos. La medida, oficializada este jueves a través del Decreto 765/2025, autoriza a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a “disponer, enajenar y/o transferir” un total de 15 terrenos distribuidos en distintas provincias del país.

Entre las propiedades mencionadas en el Anexo I del decreto, se destacan cinco inmuebles ubicados en la ciudad de Rosario, algunos de los cuales se encuentran actualmente ocupados o sin acceso directo a la vía pública. Se trata de parcelas con distinto grado de desarrollo urbano, que representan una parte significativa del patrimonio inmobiliario nacional en la ciudad.

Los lotes rosarinos incluidos en el decreto son los siguientes:

  • Parcela interna de manzana sin salida a vía pública, CIE 8200082479/1 (superficie: 187,78 m² en la zona de Vera Mujica y 3 de Febrero).
  • Terreno en Avenida Pellegrini esquina Vera Mujica esquina Montevideo, CIE 8200082509/1 (superficie: 4.817,50 m²).
  • Esquina de Francia y Almirante Brown, CIE 8200082495/1 (superficie: 953,35 m²).
  • Parcela con salida a Calle Marcos Paz, CIE 8200082487/1 (superficie: 885,83 m²).
  • Parcela interna de manzana sin salida a vía pública, CIE 8200082460/1 (superficie: 162,50 m², en la zona de Vera Mujica y San Luis).

La AABE, organismo descentralizado bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, justificó la medida en la necesidad de “impulsar la venta de inmuebles innecesarios para la gestión pública” y de poner esos activos “al servicio de actividades productivas que generen ingresos para el Tesoro Nacional y mejoren las condiciones de vida de la población”.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, destaca que los bienes fueron desafectados del uso público o ferroviario y que su mantenimiento implica costos evitables para el Estado. Además, sostiene que su eventual transferencia permitirá “reactivar áreas urbanas subutilizadas y promover el desarrollo local”.

La decisión forma parte de una estrategia más amplia de la AABE para reordenar el inventario inmobiliario nacional y liberar terrenos ociosos. En el caso de Rosario, los lotes se ubican en zonas de alto valor urbano —como el corredor Pellegrini o el área de Francia y Brown—, lo que anticipa potencial interés del sector privado y posibles tensiones en torno a los actuales ocupantes.

Comentarios