El Concejo aprobó la construcción de torres en altura con nuevas regulaciones

Con 16 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, el cuerpo legislativo habilitó la tipología de “torres de perímetro libre” en áreas centrales y corredores urbanos. Entre las exigencias figuran límites de altura, retiros obligatorios, cobertura vegetal y un aporte económico compensatorio.

El Concejo Municipal de Rosario aprobó este jueves una nueva normativa urbanística que introduce la figura de las torres de perímetro libre, una tipología de construcción en altura que deberá respetar parámetros específicos de implantación, impacto ambiental y aportes económicos.

La iniciativa habilita este tipo de desarrollos en el área central —delimitada por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná—, en el primer anillo perimetral, en corredores urbanos y en el Frente de Renovación Urbana Rondeau. En cambio, quedarán expresamente excluidas las áreas de reserva para planes especiales fuera del casco céntrico, las parcelas con frente a pasajes y aquellas ubicadas en los corredores Eva Perón y Rivarola, desde Circunvalación hasta el límite municipal.

La ordenanza establece que las parcelas aptas deberán medir entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados. Además, las torres deberán respetar un retiro mínimo de seis metros respecto a los deslindes parcelarios y de cinco metros en relación a la vereda. En los casos en que las edificaciones superen los 100 metros de altura —con un tope máximo de 120 metros—, los proyectos deberán ser evaluados por la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanos (Cepu).

El nuevo régimen también fija exigencias ambientales: al menos un 30% de la superficie de cada parcela deberá contar con cobertura vegetal, ya sea en planta baja con suelo natural o a través de cubiertas verdes en terrazas, siempre con una profundidad mínima de 40 centímetros. A ello se suma un mecanismo de compensación económica equivalente al 10% del precio base por metro cuadrado.

La votación concluyó con 16 adhesiones, 7 rechazos y 3 abstenciones. Se opusieron los concejales Valeria Schvartz Ferrero, Juan Monteverde, Mariano Romero, Ciro Pellegrini, Verónica Irizar, Leonardo Caruana y Norma López.

Durante el debate expusieron, entre otros, Fabrizio Fiatti, María Eugenia Schmuck, Norma López, Mariano Romero, Julia Eva Irigoitia, Lisandro Cavatorta, Verónica Irizar, Alicia Pino, Juan Monteverde, Leonardo Caruana y Carlos Cardozo.

Comentarios