Cinco mil plazas hoteleras estimadas y gastronomía al 80% de la capacidad permitida, es el saldo del “finde largo”

Con una estadía promedio de tres días, se estima que las 5 mil personas que visitaron la ciudad aportaron unos $30 millones a la economía local

La ciudad recibió a varios miles de turistas durante el fin de semana XXL de Semana Santa. Desde el ETUR confirmaron que la ocupación de hoteles y hostels estuvo por encima del 90%, trabajando todos a un 50% de su capacidad total tal como permiten los protocolos.

Según señala la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Rosario, la ciudad cuenta con una capacidad hotelera de 10 mil plazas, que en este contexto pueden trabajar a un 50% de su capacidad máxima. Los datos del Ente de Turismo de Rosario indican que la ocupación se ubicó por encima del 90 por ciento, un número que se acercaría así a los 5000 visitantes que se alojaron en establecimientos habilitados.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que el promedio de gasto diario por turista durante el fin de semana largo fue de $2000 pesos per cápita en todo el país. Con una estadía promedio de tres días, se estima que las 5 mil personas que visitaron la ciudad este fin de semana aportaron un promedio de diez millones de pesos al día, unos $30 millones  que se inyectaron a la economía local.

“Recibimos gran cantidad de turistas de Buenos Aires y CABA, Córdoba y Entre Ríos. También vinieron visitantes de Mendoza, Tucumán, Misiones y Bahía Blanca y muchos de otras localidades santafesinas”, afirmaron desde el ETUR.

“Después de un año de pandemia, Semana Santa 2021 recuperó brillo y alentó a 1,9 millones de turistas residentes a recorrer entre el miércoles y domingo más de 100 ciudades de la Argentina. Con una estadía media de 3 días y un gasto diario per cápita de $2.000, el finde semana extra largo dejó ingresos directos por $11.400 millones en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires”, señaló el reporte de Came en relación al impacto que tuvo el fin de semana XXL a nivel nacional. A nivel local, aseguran que Santa Fe estuvo entre los 10 destinos más elegidos y Rosario fue dentro del distrito la principal protagonista, con “altos niveles de ocupación”.

Gastronomía y Cultura

La gastronomía por su parte vivió “un buen fin de semana largo”, pero no como otros años. “En gastronomía se trabajó a un 80%”, aseguró Reinaldo Bacigalupo, miembro de la Unión Gastronómica de Rosario. “Hubo movimiento desde el jueves hasta el sábado, se trabajó bien en Semana Santa, pero no fue una locura”, aseguró.

El movimiento en los espacios culturales de la ciudad replicó el despliegue de turistas. Museos, espacios culturales y el tríptico de la infancia vivieron un muy buen fin de semana pese a que en cada lugar se trabaja con turno previo y con capacidad limitada para mantener los protocolos. En el caso de los teatros por ejemplo, el aforo permitido es del 30% de la capacidad de cada sala.

Las visitas a los museos dieron cuenta de la cantidad de visitantes, pese a que trabajan otorgando reserva de visitas y con una permanencia dentro del mismo limitada en 40 minutos por visitante, tal como señalaron desde la dirección municipal de Cultura.

En cada puesto del ETUR las consultas se referían a la oferta de actividades, horarios y asesoramiento en gastronomía. Otra estrella de las consultas y reservas fue el Bus Turístico que tuvo “un muy buen fin de semana en cuanto a ventas”.

Comentarios