Avanza el nuevo marco legal para proteger su patrimonio arquitectónico

Tras lograr consenso político en las comisiones del Concejo, el cuerpo tratará este jueves el Plan de Sostenibilidad Patrimonial impulsado por el intendente Pablo Javkin. La iniciativa busca fortalecer la preservación de los bienes históricos y urbanísticos de la ciudad, con nuevas herramientas y criterios de gestión.

El Concejo se prepara para debatir y aprobar el Plan de Sostenibilidad Patrimonial, un proyecto presentado por el intendente Pablo Javkin en septiembre pasado que propone actualizar y modernizar las políticas de conservación del patrimonio edilicio local.

El acuerdo que habilita su tratamiento en el recinto se alcanzó ayer durante una reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento y Gobierno, realizada en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, con la participación de concejalas y concejales de los distintos bloques. El expediente obtuvo despacho con los votos positivos de todo el Interbloque Unidos y abstenciones de Julia Irigoitia y Fernanda Gigliani por el peronismo y de Ciudad Futura.

El nuevo marco normativo contempla la creación de los Derechos de Edificación Transferibles, la actualización del Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico, y un proyecto de articulación general que integra distintas herramientas de protección y sostenibilidad.

Según explicó el concejal Fabrizio Fiatti, referente del bloque oficialista, la propuesta del Ejecutivo se compone de tres iniciativas que darán origen a igual número de ordenanzas, todas orientadas a preservar, recuperar y poner en valor los inmuebles de interés patrimonial.

Fiatti subrayó además la importancia del Fondo de Preservación y de un esquema de cooperación con los propietarios para la restauración de fachadas, especialmente en las zonas céntricas de las peatonales Córdoba y San Martín, y en edificios de protección directa integral. “La ordenanza permite democratizar el acceso a la conservación patrimonial y establece reglas de juego claras para todos los actores”, señaló el edil, al tiempo que aclaró que la norma de Convenios Urbanísticos seguirá vigente.

Con la aprobación de este nuevo plan, Rosario busca consolidar una política pública integral de preservación patrimonial, que combine la protección del valor histórico con estrategias de desarrollo urbano sostenible.

Comentarios