En el marco del “After Business” del Grupo Joven de la Fundación Libertad, el empresario Federico Pucciariello, fundador de Essential Energy Holding, brindó su mirada sobre el presente y futuro del sector energético argentino, poniendo el foco en la bioenergía y los desafíos de competitividad.
“Argentina no tiene muchos rubros donde realmente podemos ser líderes en lo que hacemos y tenemos la suerte de estar sentados en el lugar, en el planeta Tierra, con el delta exportador más grande del mundo en bioenergía”, sostuvo. Y agregó: “Si lo sabemos aprovechar, seríamos la Arabia Saudita de los biocombustibles o el equivalente a la Arabia Saudita en energía renovable”.
Sobre el marco regulatorio, Pucciariello analizó que “la política energética argentina no está mal como se está encarando, pero tendría que ahondar mucho más no solamente en las partes renovables, sino también en cómo vamos a comercializar nuestros fósiles, para entender desde ese punto cómo se va a terminar comercializando la energía renovable”.
En cuanto al impacto de los costos, remarcó que “el costo energético es el segundo costo después de la materia prima para producir valor agregado, y es clave mantenerlos muy competitivos con respecto a la región”. Para el empresario, Argentina debe evitar competir contra precios internacionales imposibles de alcanzar y enfocarse en sostener tarifas locales que permitan a la industria regional desarrollarse.
La discusión sobre desregulación también estuvo presente. “Las desregulaciones están muy buenas si te dan las herramientas para competir”, advirtió. Y explicó: “Antes estábamos en un mundo globalizado y hoy estamos en un mundo que se está desglobalizando. Si no protegemos a nuestras industrias con las mismas condiciones que sus competidores en otros países, nos hacemos trampa jugando al solitario”.
Respecto al rol de las nuevas generaciones, Pucciariello fue crítico: “Hoy la juventud mundial no tiene un movimiento como en los años 60 o 70. Creo que el último movimiento grande que hubo fue el de Greta Thunberg que generó en Europa un gran movimiento, estemos de acuerdo o no, pero había un movimiento de juventud y creo que ese fue el último momento de juventud. Hoy hay nichos, como el de ustedes, que quieren, son curiosos, investigan, se informan, se educan y lamentablemente yo veo una gran masa que va y acompaña con lo que el status quo diga que eso es correcto”.
El cierre de su intervención estuvo atravesado por una novedad empresarial de peso: Essential Energy firmó este mes un acuerdo histórico con YPF. Ambas compañías conformarán Santa Fe Bio, una sociedad mixta que reactivará la emblemática Refinería San Lorenzo —inactiva desde 2018— y la convertirá en una biorrefinería de última generación dedicada a la producción de combustible de aviación sustentable (SAF).
Con una inversión estimada de u$s 400 millones, el proyecto contempla participación accionaria 50/50, acceso estratégico a la hidrovía Paraná-Paraguay y la creación de empleo calificado en el cordón industrial santafesino. “Se trata de un paso clave hacia la transición energética y la reducción de la huella de carbono de la aviación”, destacaron desde la empresa.
La presencia de Pucciariello en el After Business del Grupo Joven de la Fundación Libertad no solo aportó una mirada empresarial y estratégica sobre la energía, sino que también funcionó como un espacio de intercambio con las nuevas generaciones de profesionales y emprendedores. Con su participación, el empresario reforzó el espíritu del ciclo: acercar experiencias reales de liderazgo a jóvenes que buscan formarse en un entorno de creatividad, responsabilidad y libertad.