default

Sturzenegger apuntó contra National Shipping y los gremios por frenar la desregulación del cabotaje

El ministro defendió la desregulación impulsada por el Gobierno a través del DNU 340/25, que había reducido entre un 30 y 40% los costos del transporte fluvial y marítimo. Apuntó contra el Congreso por volver al esquema previo y acusó a sectores sindicales y empresariales de hacer lobby para frenar la competencia.

El ministro Federico Sturzenegger criticó este jueves la decisión del Congreso de revertir la reforma de la Ley de Cabotaje, que había sido implementada por el DNU 340/25 y ahora quedó sin efecto tras la firma del nuevo DNU 628/25 por parte del presidente Javier Milei y su gabinete.

“La desregulación del mercado de cabotaje estaba permitiendo ahorros de entre 30 y 40% en los costos de transporte fluvial y marítimo, al tiempo que resguardaba el empleo argentino y sus derechos previsionales”, explicó Sturzenegger en un extenso hilo publicado en su cuenta de X. Según el funcionario, la medida contaba con consenso incluso de los gremios, dado que la regulación impulsada en 2003 por Néstor Kirchner había “diezmado al sector”, dejando a la actividad en manos de una sola empresa.

El ministro señaló a la compañía National Shipping como la principal beneficiaria de la derogación, acusándola de hacer lobby —incluso a través de medidas cautelares— para mantener su posición dominante. “El kirchnerismo, siempre fiel a la defensa de intereses corporativos que empobrecen a la gente, se agarró del tema en el Congreso para avanzar políticamente aún a costa de los argentinos y su industria”, sostuvo.

Sturzenegger advirtió que la vuelta atrás en la norma implica un aumento de costos para sectores productivos clave como la industria forestal, el traslado de granos y la producción de Tierra del Fuego. En particular, mencionó a YPF y a la industria energética como los más perjudicados: “Seguirán trasladando arena de Entre Ríos a Vaca Muerta por rutas, deteriorándolas y cobrándose vidas en el camino”, expresó.

En su mensaje, el ministro también vinculó la decisión legislativa con un retroceso en materia de competitividad e inversiones: “Después los economistas se rasgan las vestiduras y piden compensar todo esto con una devaluación que licúa los salarios empobreciendo a todos los argentinos”.

Finalmente, Sturzenegger enmarcó el tema en la disputa política entre el oficialismo y el kirchnerismo: “O la libertad avanza, o el país retrocede. Este fin de semana si te toca votar, pensá si querés progreso y crecimiento para que nuestros hijos quieran vivir en el país. Porque para hacerle el juego a la casta, siempre tenés al kirchnerismo. Es libertad o kirchnerismo. VLLC”, concluyó.

Comentarios