Desde 2019 el Banco Central habilitó la utilización de Echeqs. En enero, la evolución de esta forma de intercambio ubicó a Santa Fe detrás de CABA y Córdoba en el país tanto en cantidad como en montos, registrándose en esta provincia por encima del 7% de las operaciones y montos de toda la Argentina, según informó BYMA.
¿Qué es un Echeq?.Es un cheque que se genera por medios electrónicos, que reduce costos operacionales a los clientes, además de evitar el traslado y la verificación de documentos. Este producto está disponible tanto para personas físicas como para jurídicas.
¿Cómo funciona? El Echeq se puede gestionar desde la banca ‘online’ y su operatoria es 100% digital. Cada cheque electrónico deberá emitirse a favor de un CUIT (Código Único de Identificación Tributaria), CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CDI (Clave de Identificación) y dirigido a clientes bancarizados.
¿Cómo se emite? En una primera instancia, se emitirán bajo la modalidad “a la orden” con un máximo de 100 endosos. Esto le permitirá al receptor del Echeq visualizar la cadena de endosos completa antes de aceptarlo. Además, podrán emitirse al día o con fecha de pago diferida.
¿Cuáles son sus beneficios? Se simplifica la operación en general, ya que:
-
– Los clientes podrán realizarla de manera ‘online’ sin necesidad de ir a una sucursal bancaria. La gestión está disponible 7 x 24 y el depósito puede realizarse los días hábiles hasta las 20 horas para que sea compensado ese mismo día (sino se compensará al siguiente día hábil).
-
– Se evitan los errores formales y el riesgo de adulteración, aumentando la seguridad y reduciendo los motivos de rechazo.
-
– Al igual que el cheque, se habilita el reclamo vía judicial ante el rechazo por falta de fondos.
-
– El beneficiario será notificado cuando recibe un Echeq mediante la web y podrá aceptarlo, repudiarlo o depositarlo en la fecha de pago.
Cómo evolucionó en enero


Fuente: Memo