El Gobierno de Santa Fe, a través de la EPE, avanza con un plan histórico de infraestructura energética que destina más de $25.000 millones solo en Rosario y alcanza a 1,1 millón de usuarios del área metropolitana. Las obras forman parte de un programa provincial que totaliza $104.000 millones para modernizar el servicio eléctrico en todo el territorio.
Inversiones clave en Rosario y alrededores
- Nueva Estación Transformadora Mendoza: una obra de $10.000 millones en pleno centro que beneficiará a más de 100.000 usuarios.
- Ampliación de la Estación Godoy: en su etapa final, incorpora tecnología de última generación para reforzar la red.
- Recambio de conductores de 132 kV: reemplaza cables con más de 60 años de antigüedad y abastecerá a la zona norte de Rosario, Ibarlucea, Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria, aportando mayor potencia y reducción de cortes.
Durante agosto se licitaron trabajos de recambio de conductores en media y baja tensión por $5.000 millones, destinados a las zonas más afectadas por infraestructura obsoleta y sobrecarga de demanda.
Alcance provincial
El plan completo de la EPE incluye unas 100 obras que modernizan estaciones transformadoras y redes en Rafaela, Rincón, San Lorenzo, Santa Fe capital y numerosas localidades del interior.
- En San Lorenzo, el nuevo centro de control permite monitorear 20 localidades, entre ellas Puerto San Martín, Timbúes, Oliveros, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Roldán, Funes, Carcarañá y Correa.
- En la capital provincial, se construye una Sala de Comandos y un nuevo Centro Distribuidor en la Estación Santa Fe Norte.
- En el norte santafesino, se licitó un transformador para duplicar la potencia de la Estación de Romang, mientras que se amplían líneas de media tensión en más de 15 localidades.
Además, el Fondo de Electrificación Rural (FER) financia la ampliación de líneas en zonas productivas, beneficiando a familias y productores del interior.
Gestión y eficiencia
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que “cada peso que ahorramos lo transformamos en infraestructura”, subrayando la reducción de horas extras administrativas y el control de 1.200 vehículos con GPS, que permitió bajar el consumo de combustible.
Por su parte, la presidenta de la EPE, Anahí Rodriguez, afirmó: “La empresa tiene un gran potencial y, como nos encomendó el gobernador Maximiliano Pullaro, vinimos a ordenarla. Con austeridad y trabajo planificado podemos transformar la imagen de la EPE”.
Con esta inversión, Rosario y el área metropolitana contarán con mayor capacidad de maniobra, más potencia y menos cortes, consolidando a la EPE como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo de Santa Fe.