El sueño del crédito hipotecario volvió, pero con condiciones que parecen reservadas para pocos. Según un relevamiento publicado por La Nación, los bancos ofrecen planes de financiamiento a tasas tan dispares que una misma operación puede costar el doble, dependiendo de dónde se tramite.
Mientras el Banco Nación sostiene su línea con una tasa del 4,5 % anual más UVA, las entidades privadas —como Galicia, Santander, Macro, Supervielle o BBVA— aplican tasas de hasta 17 %, especialmente para quienes no acreditan su sueldo en el mismo banco. Esa diferencia convierte un crédito de US$ 100.000 en dos realidades completamente distintas: con el Nación, la cuota inicial ronda los $704.220, y se requieren ingresos familiares por $2,1 millones. Con un banco privado, la cuota puede trepar hasta $1.454.739, exigiendo ingresos por $4,36 millones.
“Hoy califican el Papa, Messi y algunos más”, ironizó Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios, al describir el endurecimiento de las condiciones del Banco Nación, que elevó su puntaje mínimo de scoring de 450 a 909 puntos, dejando fuera de competencia a la mayoría de los potenciales solicitantes.
A pesar de la dureza del contexto, en septiembre se otorgaron créditos hipotecarios por US$ 353 millones, el nivel más alto desde mayo de 2018. Sin embargo, los analistas aclaran que buena parte de esas operaciones corresponde a solicitudes iniciadas meses atrás, cuando las tasas eran más bajas.
Aunque la demanda se mantiene activa, las entidades empiezan a pisar el freno y a revisar sus políticas a la espera del escenario electoral y sus consecuencias sobre las variables financieras. Nadie espera que las tasas vuelvan pronto a los niveles del segundo semestre de 2024, aunque podría haber cierta flexibilización en plazos o requisitos si el panorama macroeconómico mejora.
Por ahora, el crédito hipotecario sigue siendo un instrumento de pocos: accesible solo para quienes tienen ingresos muy por encima del promedio, o, como sintetizó con humor un desarrollador, “para el Papa, Messi y algunos más”.




























