Empresas afrontan en promedio 7,4 tasas municipales: la UIA pide un nuevo consenso fiscal tripartito

El 81 % de esas tasas se cobra sin prestación a cambio, mientras que más de la mitad carece de proporcionalidad y un 35 % duplica impuestos ya existentes, según un relevamiento industrial.

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió sobre la creciente presión que generan las tasas municipales y reclamó un nuevo consenso fiscal entre Nación, provincias y municipios. La entidad alertó que este esquema no solo impacta en la competitividad del sector, sino que también condiciona futuras inversiones.

De acuerdo con un relevamiento realizado sobre 67 empresas y 346 locaciones, cada compañía paga en promedio 7,4 tasas municipales, con jurisdicciones que llegan a registrar hasta dos o más tributos por establecimiento.

El informe detalla que:

  • El 81 % de las tasas se cobra sin contraprestación, es decir, sin brindar un servicio a cambio.
  • El 51 % carece de proporcionalidad, ya que los montos no guardan relación con el costo del servicio.
  • El 35 % presenta doble imposición, al superponerse con otros tributos como Ingresos Brutos.

Entre las más cuestionadas se encuentran la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), la Tasa de Habilitación de Actividades Económicas (THAE) y la Tasa de Abasto, mientras que el ABL o las tasas ambientales generan menor resistencia.

Frente a este panorama, la UIA propuso avanzar en un nuevo consenso fiscal tripartito con reglas claras, autoridad de aplicación definida y mecanismos de premios y sanciones. Además, planteó la necesidad de fijar un tope a las tasas municipales, articular los tributos para evitar duplicaciones y garantizar una justificación real con contraprestación efectiva.

La entidad advirtió que, aunque estas cargas no suelen impedir el funcionamiento inmediato de las plantas industriales, sí condicionan decisiones estratégicas de inversión, especialmente a la hora de definir nuevas localizaciones productivas.

Comentarios