En el marco del nuevo Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para descomprimir la burocracia en distintos sectores de la economía. Una de las novedades más relevantes impacta directamente en el mercado de autos usados, con la eliminación de una carga que complicaba las operaciones formales.
A partir de ahora, ya no será obligatorio informar a ARCA las operaciones de compra-venta de vehículos usados, un cambio que apunta a facilitar los trámites, reducir la presión fiscal y dinamizar un segmento clave del comercio interno.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quienes apuntaron a “desmantelar estructuras de control que entorpecían las transacciones cotidianas y desalentaban la formalización”.
Desde las cámaras del sector automotor celebraron la medida. Según referentes del rubro, “la anterior normativa era tan engorrosa que empujaba a muchos a operar por fuera del circuito legal”. Ahora, con un esquema más ágil, se espera una mejora en el ritmo de ventas y en la eficiencia de los procesos de transferencia.
Esta flexibilización se suma a otras acciones recientes, como la digitalización de trámites en Registros Automotores y la eliminación de la exigencia del libre de deuda para concretar operaciones.
Un nuevo enfoque para los controles económicos
El paquete de reformas presentado también incluye una fuerte relajación en los sistemas de información fiscal para operaciones personales y comerciales. Por ejemplo, ARCA solo intervendrá cuando los montos superen valores elevados, como transferencias mayores a $50 millones o plazos fijos que excedan los $100 millones.
Además, el Gobierno derogó una serie de regímenes de información que obligaban a bancos, escribanos, inmobiliarias y hasta consorcios a reportar consumos y movimientos financieros de los ciudadanos. Entre los cambios destacados:
-
Se elimina la obligación de informar compras con tarjetas de débito y crédito.
-
No habrá más reportes por pagos de expensas ni consumos de servicios públicos.
-
Los escribanos y agentes inmobiliarios ya no deberán cruzar datos con ARCA.
-
Las transferencias entre billeteras virtuales solo se reportarán desde montos muy elevados.
Como parte de este nuevo enfoque, también se lanzará en junio un régimen simplificado de Ganancias, centrado en facturación y deducciones, sin tener en cuenta el patrimonio personal ni los consumos. El sistema propondrá un monto a pagar al cierre del ejercicio fiscal, que podrá ser aceptado o modificado por el contribuyente.
Con estas reformas, el Ejecutivo busca descomprimir la presión sobre la economía formal y alentar el uso del dinero no declarado, en sintonía con el lema oficial: “Tus dólares, tu decisión”.