Lo que dejó la presentación de Javier Milei en el Luna Park

Anoche, el Luna Park fue escenario de la presentación del libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, del presidente argentino, Javier Milei. Con su estilo característico, Milei sorprendió al público al subir al escenario y comenzar a cantar. “Estimados, quise hacer esto porque quería cantar. Todas las veces entré y lo canté a capela, lo quería hacer con músicos”, explicó al dar la bienvenida a los presentes.

El evento tenía como propósito la presentación del nuevo libro de Milei, una obra que, según él mismo, comenzó a escribir hace 11 años. En su discurso inicial, el presidente agradeció a sus ministros, a los diputados y senadores presentes, así como a los organizadores de la Feria del Libro, a quienes irónicamente agradeció por el boicot que, según él, contribuyó al éxito de la noche.

“Además de darle las gracias al Jefe, a mi hermana, también quiero darles las gracias a cada uno de mis ministros que están presentes, a diputados y senadores que están aquí, festejando la fiesta de la libertad. Y como uno no quiere ser ingrato, hay que darles las gracias al de la feria del libro, que con el boicot nos regaló esta fiesta. Gracias kirchneristas. Parece que ibas a necesitar 10 salas José Hernández para esto”, dijo Milei, generando risas y aplausos entre los asistentes.

El libro de Milei relata su participación en importantes eventos internacionales, como el Foro de Davos y una conferencia en Washington, donde, según él, “le dijimos al mundo que Argentina está presente y viene a levantar la libertad en el mundo”. También incluye el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, un momento que Milei recuerda con orgullo por haber expresado directamente las demandas de los ciudadanos argentinos.

La velada estuvo marcada por la interacción constante con el público. Los asistentes coreaban y pedían a Milei que cantara con ellos, a lo que él respondió en tono jocoso: “Les puedo asegurar que los acompañaría cantando, pero violaría la independencia de los poderes. ¿No les parece que ya tengo bastantes quilombos?”

Entre los temas abordados en su discurso, Milei no dejó de lado su habitual crítica al Estado y a los políticos. Defendió su postura a favor del libre mercado y atacó lo que considera fallos del intervencionismo estatal. “El problema no es la gente, el problema son los políticos”, sentenció, argumentando que los monopolios son perniciosos únicamente cuando están respaldados por el Estado.

Milei también se refirió a teorías económicas históricas, mencionando a Adam Smith y Thomas Malthus, a quien criticó duramente por su teoría sobre el crecimiento poblacional y los salarios. En un tono provocador, calificó la agenda del control de natalidad y el aborto como “absolutamente asesina”.

La presentación contó con la participación del economista José Luis Espert, quien preguntó a Milei sobre sus aspiraciones para Argentina. “Apuntamos a hacer el país con mayor libertad económica en el mundo”, respondió el presidente, comparando sus ambiciones con el desarrollo económico de Irlanda en las últimas décadas.

Milei concluyó su discurso con una defensa apasionada del liberalismo económico y una crítica feroz al socialismo, que según él, fomenta la envidia, el resentimiento y la violencia. También destacó la alta participación de mujeres en su gobierno, respondiendo a las acusaciones de misoginia: “Cerca del 68% de la estructura está manejada por mujeres, o sea que en el fondo soy un calzonudo”.

Comentarios