Bongiovanni: “La colegiación obligatoria es un obstáculo para la competencia”

El diputado nacional del PRO busca desregular la actividad inmobiliaria y que la colegiación sea optativa. “Lo que buscan los colegios inmobiliarios es moldear la competencia”, dijo.

El diputado nacional por Santa Fe, Alejandro Bongiovanni (PRO), presentó un proyecto de ley con el que busca desregular la actividad inmobiliaria, poniendo el foco en tres ejes: libertad de comisiones, colegiación optativa y mayor apertura a nuevos actores en el corretaje. El legislador santafesino apuntó con dureza contra los colegios de corredores, a los que acusó de “limitar la competencia y cerrar el acceso al mercado”.

“Lo que buscan los colegios inmobiliarios es moldear la competencia. Son los jugadores grandes dejando que los jugadores nuevos no entren”, señaló Bongiovanni en una entrevista radial, y detalló que su propuesta apunta a que la pertenencia a un colegio profesional sea opcional para ejercer el corretaje inmobiliario.

Los puntos clave del proyecto

El proyecto de Bongiovanni apunta a romper con la obligatoriedad de inscripción en los colegios profesionales para ejercer como intermediario inmobiliario. “Mi propuesta es simple: que sea optativo. Como sucede en otros tipos de corretajes, quien quiera pagar y formar parte de un colegio, que lo haga. Pero que no sea obligatorio”, explicó.

Además, el legislador propone eliminar los precios mínimos para las comisiones que hoy rigen en varias jurisdicciones. “No hay libertad de comisiones. Si quiero cobrar menos que la competencia, no puedo, porque los colegios te exigen un mínimo. Eso es cartelización”, cuestionó.

También planteó que la formación académica exigida para ejercer la actividad carece de sentido y solo sirve para limitar el ingreso de nuevos actores. “En ningún país del mundo se pide título universitario para esto. Y encima, los que ya estaban fueron exceptuados. Es una traba absurda para los nuevos”, afirmó.

Críticas al sistema actual y paralelismo con otras industrias

Bongiovanni también cuestionó el rol de los colegios frente a casos de estafas: “Los colegios no tienen poder de policía contra estafadores. Todo termina en la justicia ordinaria, como cualquier otro delito”.

En su argumentación, comparó el caso con lo ocurrido con plataformas como Uber: “No me importa la marca. Lo que importa es que se genere más competencia y eficiencia. Esto ya está pasando y no lo van a poder frenar. Hay un modelo nuevo que ya funciona”.

Además, puso como ejemplo que muchas inmobiliarias ya trabajan con varios vendedores no matriculados, mientras uno o dos corredores firman las operaciones. “Es un sistema que ya está funcionando de hecho, lo único que hace mi proyecto es blanquearlo”, indicó.

Debate abierto

La iniciativa generó reacciones dentro del sector. Desde los colegios profesionales se expresó preocupación sobre la desregulación total del sector, mientras que Bongiovanni insiste en que su propuesta no elimina a los colegios, sino que les quita el carácter obligatorio. “Pueden seguir existiendo. Pero no puede ser que tengan el poder de decir quién entra y quién no al mercado”, concluyó.

Comentarios