29.3 C
Rosario,AR
viernes, 19 de septiembre de 2025
Inicio Publicas Página 14

Publicas

Rosario: vivir con miedo

Por Ernesto Edwards - Filósofo y periodista - @FILOROCKER La prolongada situación de inseguridad en la que estamos sumergidos hace que en Rosario vivamos permanentemente con miedo. En 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, el psicoanalista y psicólogo social Erich Fromm publica “El miedo a la libertad”, exponiendo cómo nos vinculamos con ella, sea en su versión negativa o positiva, y de qué...

Entre Rosario y Santiago de Chile: Contrastes de Violencia

Por Ernesto Edwards / Filósofo y periodista / @FILOROCKER De cómo Rosario y Santiago de Chile se perciben diferente en cuanto a niveles de inseguridad. Para los que acostumbramos a viajar y conocimos gran parte del mundo occidental, entre las principales capitales europeas y las más destacadas ciudades de América del Norte, siendo que procedemos de Rosario, y seguimos viviendo allí, pasar un...

Los bloqueadores seriales políticos

28 de marzo de 2018 - Con el uso de las redes sociales parece universalmente aceptado que cualquiera puede bloquear a otro con la finalidad de que el bloqueado no acceda al contenido del bloqueador. Y que hacerlo esté bien. Pero no siempre es así con los políticos. Algunos meses atrás se conoció un acontecimiento inédito a nivel mundial, como...

Lo que nos costaría la reforma constitucional en Santa Fe

27 de marzo de 2018 - Bienvenidos sean los debates, cuando son serios, argumentados y sensatos. La reforma constitucional en Santa Fe era el debate que se venía, siendo que su última modificación es de 1962. Con este argumento se plantea la necesidad de la reforma, pero no se están teniendo en cuenta las consecuencias que trae esta iniciativa: ¿cuánto...

Impresionante movimiento de transporte generan los granos en Argentina

PATRICIA BERGERO – JULIO CALZADA – ALFREDO SESÉ Analizamos el transporte de agrograneles en el 2017, cuantificando la cantidad de camiones, vagones ferroviarios y barcazas que trajeron granos, harinas y aceites a todos los puertos del país. Habrían ingresado a los 6 nodos unos 2,5 millones de camiones, 243.000 vagones ferroviarios, 4.300 barcazas y 3.000 buques. ​ En la presente nota estimamos...

Primera columna del 2019

¿Pudo haber sido este título la última columna del año pasado? No. Pero probablemente este análisis sea exactamente igual a la primer opinión del año entrante. Como en cada mes de Febrero hablamos que los ingresos de la gente quedaron atrasados al año pasado y los precios ya están "en marzo", tarifas, impuestos, gastos, y las paritarias se ponen al...

El horizonte del gradualismo

La discusión política acerca de la celeridad de las reformas parece absolutamente interminable. La sociedad sigue analizando si estas deberían hacerse con mayor velocidad o el ritmo seleccionado es el adecuado. El oficialismo y sus seguidores más lineales sostienen que hacen lo que pueden, que su dinámica es la única políticamente posible, que avanzan en algunos pocos temas y solo...

Biodiesel en UE, el mercado que volvió a comprarle a Argentina

JULIO CALZADA - BLAS ROZADILLA La industria de los biocombustibles se ha transformado a partir del año 2007 en un actor importante para la economía argentina. Argentina es el principal exportador mundial de biodiesel, el 5° productor mundial de biodiesel computando todas las materias primas y el tercer productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja. La producción nacional...

Los viajes y la filosofía

Poco parece más apasionante, a cierta edad, que ir a un lugar deseado, conocido o no. La filosofía y el rock han reflexionado sobre los viajes. Pero con este tema también puede hacerse una lectura política. Porque los viajes son un claro indicador económico. El de los viajes, a cierta altura de cada año, sobre todo poco antes de que...

Profundamente indignado

Lo que ha ocurrido en estas horas me causa una enorme tristeza, pero también una absoluta impotencia. Me enoja, me molesta, pero por sobre todas las cosas me genera una amarga sensación de indignación con todos. Me indigna ser parte de una sociedad que prefiere la ceguera y muestra signos indisimulables de necedad. Una comunidad tremendamente hipócrita que no es...