¿Cuánto cuesta alquilar en la zona de la Facultad de Ciencias Económicas?
Como cada año, Rosario recibirá una importante cantidad de jóvenes que llegarán a iniciar o continuar sus estudios universitarios. Tomando las principales facultades como punto de referencia, comenzamos a analizar junto a la inmobiliaria Dunnod Propiedades los precios de venta y alquiler de cada zona.
En esta oportunidad, nos centramos en la zona de la Facultad de Ciencias Económicas y...
Duro golpe para la rosarina Los Nutrientes SRL
Los Nutrientes SRL es una empresa rosarina conocida por la comercialización de snacks de cereal enriquecidas con semillas de Quínoa, Chía, Amaranto y Lino.
El 6 de diciembre del 2018, la ASSAL -Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria- dió a conocer en su sitio oficial, un alerta de “Alimento no seguro” a las barras de cereal marca Brisk.
Junto con la...
Porter proyecta lanzar su sistema de franquicia
Porter Pichincha, el bar cervecero que abrió hace unos ocho meses en Güemes 2520, proyecta expandirse en la ciudad a través de un formato de franquicias. Así lo indicó su titular, Agustín Fagotto, en un informe especial de ON24 realizado por el periodista Emmanuel Paz sobre el legendario barrio rosarino.
“A largo plazo, la idea es conformar una franquicia y...
Busca U$S 5 M para proyecto de energías renovables en Santa Fe y Bs.As
Una empresa reflotó un fondo de inversión para invertir en energías renovables en Santa Fe y Buenos Aires. Se trata de proyectos en tecnología de biomasa y biogás que forman parte de la Ronda 2 del programa RENOVAr.
La compañía detrás de la movida es AdBlick Energías Renovables, que destinará el dinero para las plantas mellizas de Rojas (Bs.As) y...
Llega Cabify a Rosario de la mano de Easy Taxi
Llega Cabify a Rosario de la mano de Easy Taxi. Desde hoy, ambas plataformas quedarán integradas para ofrecer el servicio en la ciudad.
Esta nueva categoría dentro de la plataforma de Cabify tendrá el nombre “Easy Taxi” y será una alternativa para los usuarios que podrán disponer además, de la categoría “Lite”, compuesta por remises.
Según dijeron desde la empresa, "Cabify...
GM habló de “abandonar Sudamérica” y puso en alerta a todos
General Motors tiene dentro de su abanico de posibilidades abandonar la región. Así lo dejó en claro su CEO global, Mary Berra, cuando le manifestó a los inversores que no pensaban “seguir invirtiendo para perder dinero”; mientras que el director de sus operaciones en Brasil y Argentina, Carlos Zarlenga, advirtió a trabajadores y sindicatos brasileños que la situación de...
Peñón del Águila proyecta dos nuevos locales en el Gran Rosario
Uno de los grandes artífices de la movida nocturna que se gestó el año pasado en calle Jujuy entre Oroño y Alvear, principalmente, fue la franquicia cordobesa de cerveza artesanal Peñón del Águila (Alvear 105).
A partir de su irrupción y un modelo novedoso para la ciudad, donde el público copa la vereda para degustar los diferentes estilos de cerveza,...
Desarrollará “startups”aportando U$S 3 M a un fideicomiso
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportará tres millones de dólares al desarrollo de emprendimientos de base científico tecnológica en la Argentina, mediante la inversión en el fideicomiso financiero Cites.
La capitalización objetivo del fideicomiso es de 24 millones de dólares y la intención es respaldar el proceso de company building/aceleración e invertir en hasta 32 startups(empresas emergentes) en etapas tempranas.
“Serán elegibles empresas...
En Entre Ríos ya decidieron no cosechar las frutas
El combo es letal: incremento de los costos de producción, caída de la demanda interna, cierre temprano de las exportaciones y fábricas abarrotadas de fruta y con sobrestocks de jugos. La consecuencia directa es que la mayoría de los productores citrícolas del noreste de Entre Ríos decidieron dejar las frutas en las plantas o, directamente, tirarlas en los basurales....
Cerraron mil panaderías en todo el país durante 2018
La Federación Argentina de Industria de Pan y Afines (Faipa) decretó el estado de alerta y emergencia nacional de las panaderías argentinas ante el cierre de un millar de locales en todo el país por la imposibilidad de afrontar las tarifas de servicios, impuestos, los costos dolarizados de sus materias primas y la caída del consumo. El gremio emplazó...