Empresarios santafesinos participan de viaje a China organizado por Fundación Libertad
Es la 7º edición del tour Agro-Cultural organizado por el Centro de Gestión Agropecuaria de Fundación Libertad.
Pekin, Changchun, Xian, Shanghai y Suzhou, van a ser recorridas por un grupo de empresarios agropecuarios santafesinos, que gozarán no sólo de la visita a la Gran Muralla, la Plaza Tiananmen, la Ciudad Prohibida y Ciudad antigua, los Guerreros de Terracota, la Gran Pagoda...
¿Agricultura minera?
El Dr. Hernán Sainz Rozas, de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, realizó en 2011 el mapeo de materia orgánica y nutrientes de la región pampeana contrastando el estado de ese momento con la condición del suelo prístino previo a la explotación agrícola. En esta edición del Simposio se presentaron los resultados de la actualización del mapeo realizada en el...
Nuevo Biocombustible
Más de 40 países consumen alrededor de 600 millones de toneladas de etanol cada año, lo que representa un 60% del consumo anual de gasolina del mundo. Algunos de esos países ya recurren al bioetanol como combustible alternativo y menos contaminante que la gasolina y el diésel.
En ese sentido, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad...
Los rindes siguen empujando hacia arriba
Las lluvias se alejaron de la franja central pampeana acelerando las labores de cosecha. Ya se llevan cosechadas casi 11 M de ha de las 16,9 M aptas del cultivo.
El reciente informe del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario indica, no obstante, que las lluvias siguen ensañándose con el norte del país. Tras el fuerte temporal que...
La ganadería en el centro de la escena
En la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe, comenzó ArgenCarne, la Expo que organiza CRA, con el apoyo del Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones, y durante cuatro días la ganadería estará en el centro de la escena.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa, señaló en su discurso inaugural que siente una...
¿Pasó lo peor? Doce empresarios opinan sobre la coyuntura del país
Fiel a su cultura de abrir el juego al sector privado, ON24 consultó a un grupo de empresarios rosarinos representativos de diversos sectores de la economía, en torno a dos ejes que buscan sintetizar la coyuntura de la ciudad y el país: ¿Lo peor ya pasó? ¿Cuáles fueron el acierto y el desacierto más importante del gobierno nacional? Una pista. Más...
Mastican quejas en voz baja, desde el sector automotriz
“Nos dan por un lado y nos quitan por el otro”, es la queja que mastican en voz baja en los pasillos de las automotrices.
La noticia del aumento de reintegros impositivos a la exportación de autos dentro del Mercosur, fue tomada con relativa alegría: “El gobierno aumentó a 6,5% el porcentaje de reintegros impositivos a todos los que...
Santa Fe a contramano: mientras los juicios laborales a nivel país se desploman, en la provincia crecen
Mientras la litigiosidad laboral se desploma a nivel nacional, Santa Fe todavía no adhiere a la Ley ART. A pesar de la insistencia de las entidades productivas de la Provincia en que la Legislatura avance, el tema está estancado en medio de un año electoral.
Según el último informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la Ciudad Autónoma...
Malestar de agroindustriales por el encarecimiento de importaciones
El encarecimiento de las importaciones cayó como un balde de agua fría entre empresarios agroindustriales.
Ayer, en medio de una jornada convulsionada por la amenaza de Donald Trump de finalizar intempestivamente las negociaciones con China y subir aranceles a los productos asiáticos, el gobierno nacional publicó una resolución con la que elevó a 2,5% la alícuota de la tasa de estadística...
¿Cuántos puntos de venta hay en Rosario?
Según Elvio Cescato, director de la consultora rosarina Nextbyn y autor del libro recientemente editado “Consumo masivo, es hora de cambiar”, en la ciudad existen cerca de 9 mil bocas de expendio de diversos rubros.
Latinoamérica, salvo Chile, es un mercado extraño. "Sucede que muchas personas cuando no ven otra opción abren un punto de venta (un kiosco, una despensa, etc.)...