Sustentabilidad, mercados y agroindustria en la 10° edición del Seminario ACSOJA
Entre los Paneles del Seminario ACSOJA 2025, se llevará a cabo el de Sustentabilidad, en el que se abordará el rol de las emisiones de gases de efecto invernadero de los productos de soja argentinos.
En este marco, Jorge Hilbert, de Energy & Environmental Consulting Services, y con la moderación de Patricia Bergero de BCR en el marco del Panel...
Maíz: la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años
Con un 95% de los suelos con reservas de adecuadas a abundantes, la siembra inicia con un escenario productivo inédito en las últimas 5 campañas. “Está todo dado, ahora habrá que ver que pasa, pero se están poniendo todos los recursos, apuntando a obtener los máximos rindes de las siembras tempranas”, dicen los técnicos del área.
Teniendo en cuenta rindes promedios, el horizonte productivo con un...
Grassi cierra un acuerdo con Cargill para quedarse con Vicentin
Grupo Grassi, histórica corredora de Rosario, selló un acuerdo con Cargill para quedarse con el control de Vicentin, la empresa santafesina que atraviesa un proceso de cram down tras el concurso de acreedores más resonante de los últimos años.
Según trascendió, Grassi se hará cargo de la originación de granos —punto clave en el esquema de negocios—, mientras que compartirá...
Bioceres reportó una pérdida de u$s55,2 millones y encendió alertas por su gestión financiera
Bioceres Crop Solutions presentó su balance 2024/2025 con números en rojo: la empresa reportó una pérdida neta de u$s55,2 millones, en contraste con los resultados positivos alcanzados en ejercicios anteriores.
Según la compañía, el resultado negativo responde principalmente a dos factores:
La fuerte caída en las ventas de fitosanitarios, uno de sus segmentos más relevantes.
La salida del negocio de...
El voto de la ruralidad: la Segunda Sección bonaerense le dio la espalda a Milei
La Segunda Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires volvió a mostrar en las urnas su carácter determinante para interpretar el pulso productivo del interior bonaerense. Con alrededor del 81 % de las mesas escrutadas, los resultados provisorios fueron claros: Fuerza Patria se impuso con el 35,51 %, seguido por La Libertad Avanza con el 29,87 %, y...
ACA se hace fuerte en el control de un insumo clave para el campo
La operación se enmarca en la decisión de Nutrien de retirarse de sus negocios en Argentina. El acuerdo prevé un plazo de 90 días en el que YPF, como accionista actual, puede ejercer su derecho de preferencia para igualar la oferta.
Profertil, con más de dos décadas de trayectoria, opera una planta en Ingeniero White (Bahía Blanca) que produce 1,3...
Rosario será sede de un foro único que une agro, inteligencia artificial y desarrollo sustentable
El Centro de Convenciones Puerto Norte será escenario el 9 de octubre de la segunda edición de FARO: Campo 3i, un foro anual que nace de la alianza estratégica entre Agroactiva, la muestra a campo abierto más importante del país, y Puerto Norte Eventos, un espacio de excelencia ubicado en pleno corazón productivo de Rosario.
FARO se presenta como una...
Bajas temporales de retenciones: cuánto perdió el productor por vender antes del 30 de junio
Los precios de pizarra de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario muestran una diferencia notable entre el cierre del 30 de junio y el 29 de agosto. En el caso de la soja, el valor pasó de $321.000 a $389.000 por tonelada, lo que implica un aumento del 21% en apenas dos meses.
Este salto expone el impacto de...
¿Cuánto resta exportar al agro en 2025?
Con exportaciones de los principales granos y subproductos argentinos por US$ 21.410 millones estimados entre enero y agosto de 2025 inclusive, muy en línea con los US$ 21.449 M del mismo período de 2024, se proyectan despachos entre septiembre y diciembre por otros US$ 10.154 millones, el valor más alto desde el último cuatrimestre de 2022 y el tercero...
Tras años de siembra directa y aumento de malezas resistentes, emergió la labranza ocasional
Luego de décadas de siembra directa y del uso constante de herbicidas, las malezas resistentes son más comunes en los campos argentinos. Para combatirlas, cada vez más productores eligen la labranza ocasional, incluso sin estar seguros de su utilidad. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en Carlos Casares rompió 20 años de siembra directa...































