12.5 C
Rosario,AR
jueves, 17 de julio de 2025

Agroindustria

En los últimos 5 años la agroindustria aportó el 92% de las divisas

Más allá de la liquidación de divisas del agro por US$30.800 millones proyectada para 2025, las dinámicas del comercio exterior argentino en los últimos años ameritan un análisis desde el punto de vista cambiario. En este sentido, es conocido el rol de la agroindustria como responsable de más de la mitad de las exportaciones argentinas de bienes.  Sin embargo, es aún más destacado...

Polémica: agricultores denuncian “impuesto al rinde” y prácticas abusivas de una semillera

En un testimonio que refleja el malestar creciente entre productores, apuntó contra lo que considera una “práctica abusiva” en el cobro de regalías extendidas por el uso de semillas. “Fue un tremendo error haber firmado el contrato ‘Sembra Evolución’. No lo recomiendo. Cobran 15 dólares por tonelada sobre lo que rinde por encima de los 30 quintales por hectárea”, explicó...

Llaman a seguir invirtiendo tiempo y recursos en agricultura de precisión

Partiendo del consenso de que hay que profundizar el trabajo en promoción de la Agricultura de Precisión, Ricardo Melchiori (EEA INTA Paraná) moderó el panel que reunió a Agustín Pagani (Clarion) y Steve Phillips (Universidad estatal de Oklahoma), referentes en ensayos que trabajan con la variabilidad de los ambientes y con todo lo nuevo en el uso de imágenes,...

A pesar de márgenes, se sembrará más trigo

Porque la decisión trasciende lo estrictamente económico: combina variables agronómicas, expectativas de mejora en el contexto macro y una estrategia productiva de más largo plazo. Desde lo agronómico, hay un sostén muy importante a raíz del estado hídrico de los suelos. En gran parte de la región núcleo, los perfiles presentan entre un 70 a 80% de agua útil, niveles que permiten encarar...

Zona núcleo: resta recolectar el 10% de la soja de primera

A pesar de las dificultades que enfrentó la cosecha de soja de primera en esta campaña, resta recolectar el 10% del cultivo. El norte bonaerense continúa siendo la zona más atrasada, con un avance del 75%. En zonas como Baradero, las labores se vieron interrumpidas por las lluvias del fin de semana, lo que obligó a detener las máquinas. En el resto de la región...

Santa Fe registra un récord histórico de área sembrada

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, la provincia de Santa Fe alcanzó en la campaña 2024/25 su mayor área sembrada de la historia, con 6,32 millones de hectáreas destinadas a cultivos extensivos, según datos de la Secretaría de Agricultura. Este récord se da en un contexto de recuperación del agro, tras la sequía que afectó a la...

Cada 4 bollitos de pan, nos comemos uno de impuestos

En el desayuno de tostadas con café con leche tomamos la energía para encarar el día. Pero resulta que también nos comemos grandes cantidades de impuestos. Cada 4 bollitos de pan, nos comemos uno de impuestos y nos tomamos un vaso de leche por cada sachet. Es decir, en el precio que pagamos por muchos de los productos, hay...

“Traer la Bolsa al interior productivo es una forma de escuchar”

En una nueva jornada del programa BCR en Territorio, desarrollada esta vez en la localidad de General Lagos, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó la importancia de acercar la institución a los distintos espacios donde se construye el entramado productivo de la región. “Traer la Bolsa al interior productivo es una forma de...

Dreyfus inauguró un nuevo centro logístico de algodón en Zárate

Louis Dreyfus Company (LDC) inauguró hoy su nuevo centro logístico de algodón en Zárate, provincia de Buenos Aires. Esta inversión marca un nuevo hito en la estrategia de LDC para seguir fortaleciendo sus actividades principales de comercialización, en este caso a través de una mayor integración de la cadena de valor del algodón en Argentina, desde el campo hasta...

Transformar el exceso de rastrojo en carne

La Chacra Aapresid Valles Irrigados del Norte Patagónico (VINPA) viene afinando estrategias para lidiar con el exceso de rastrojos, generado por la combinación entre altos rendimientos de cultivos y lenta degradación de residuos dadas las bajas temperaturas. La apuesta comenzó por su aprovechamiento forrajero, ya sea a través de la confección de rollos o el consumo en pie. Hoy la Chacra...