Santa Fe se adherirá al RIGI y apunta a la “inversión indirecta”
El Gobierno Santafesino termina de ultimar detalles de cara al envío del Presupuesto 2025 a la Legislatura y para eso realizará un pedido formal de extensión del plazo de presentación hasta finales de octubre.
Esto es importante ya que junto con el Presupuesto, el gobierno de Maximiliano Pullaro solicitará a Diputados y Senadores la adhesión a dos normativas nacionales...
La Fundación Libertad presentó sus propuestas para reducir los gastos provinciales “excesivos, superfluos y arbitrarios” en la provincia de Santa Fe
La Fundación Libertad viene trabajando intensamente desde hace meses, en un plan de reducción del gasto público santafesino. Un trabajo que tiempo atrás, aprovechando la visita Federico Sturzenegger, el equipo económico del think tank se reunió para discutir el proyecto con el artífice de la transformación del estado.
Con la apertura a cargo del Profesor Walter Castro, el periodista Marcelo...
Entre las prepagas “fantasma” que el gobierno dará de baja hay santafesinas y una cuyo nombre se presta a confusión con prepaga famosa de Rosario
El Gobierno profundiza el reordenamiento del sistema de salud. En ese contexto, la Superintendencia de Servicios de la Salud comenzó el procedimiento para dar de baja 56 empresas de medicina prepaga.
Se tratan de "empresas fantasmas" que, luego de inscribirse, "jamás presentaron un papel en el organismo fiscalizador". "Ni padrones, ni planes, ni estados contables, ni cartillas. Absolutamente nada", señalaron...
Idígoras: “La agroindustria está lista para responder a ese desafío”
El presidente Javier Milei presentó anoche su proyecto de presupuesto 2025 en el Congreso Nacional. No sólo ratificó que sostendrá el equilibrio fiscal para el año próximo, sino que envió a ese poder las principales proyecciones que tiene el Gobierno para las variables económicas que el mercado mira de cerca.
El presupuesto se proyecta “levemente superavitario” en términos del PBI....
“Es un veranito”, Martín Redrado sobre la baja del dólar blue
“Es un veranito lo del dólar. Lo que no baja es el Riesgo País. Las cuentas argentinas en New York no las veo”, expresó Martín Redrado.
Y sumó: “La baja del dólar se debe a que la gente trae dólares o los saca del colchón. Las reservas están desnutridas, sin dudas. Es importante que se sigan pagando impuestos en pesos...
Por qué la ropa en Argentina cuesta un 35% más que en el resto de la región y el índice que lo expone
Un informe de Fundar dio cuenta que desde la salida de la Convertibilidad, el precio de la ropa en Argentina aumentó un 32% por encima de la inflación general, mientras que en el resto del mundo ocurrió exactamente lo contrario, ya que la indumentaria se abarató 40% respecto de los otros bienes y servicios de la economía.
El estudio relevó...
Provincias y municipios ya no podrán cobrar tasas en la boleta de los servicios públicos
“Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana (por hoy) en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma...
Volvieron a retroceder las ventas minoristas y perforaron la caída del 15% en lo que va del año
Las ventas minoristas pymes bajaron un 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Asimismo, según el informe de la entidad, en la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.
"La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia...
La mejora de 2024 del resultado financiero es la más importante desde 1960, según informe de Fundación Mediterránea
Según el último informe publicado por la Fundación Mediterránea, firmado por Marcelo Capello, la mejora en el resultado financiero de 5,6 puntos del PIB en un año es la más importante desde 1960. Conforme indica el trabajo, ésta se debe en su totalidad a la reducción del gasto público.
“Los últimos 50 años fueron muy volátiles y de escaso crecimiento...
El cepo financiero y cambiario facilita la refinanciación de la deuda en pesos, pero dificulta la refinanciación de la deuda en dólares
La tasa de inflación está estabilizada entre 3 y 4% mensual y el gobierno espera que siga disminuyendo hasta niveles inferiores al 1% mensual hacia mediados de 2025.
La actividad económica muestra signos de recuperación, lenta pero alentadora, porque también se recuperan los ingresos reales de trabajadores y jubilados y comienza a aparecer el crédito al consumo. Además, el gobierno...