Con dinero de subastas de bienes decomisados al delito, Provincia resarció a víctimas de estafas por $ 33 millones
El Gobierno Provincial continúa con la política de incautar los bienes de bandas delictivas y, con esos fondos, resarcir a las víctimas o devolverlos a la sociedad. En esta ocasión, fueron ocho las personas compensadas tras haber sido afectadas por actividades ilícitas.
Durante el año 2024, se realizaron dos subastas, en las que se logró recaudar $ 1.124.000.000. La primera,...
¿Cuánto sale alquilar en los barrios céntricos de Rosario?
La demanda de alquileres en Rosario se mantiene activa, especialmente en los barrios con mayor oferta de departamentos de dos ambientes. Un relevamiento realizado en diferentes zonas de la ciudad muestra una amplia variabilidad en los valores de renta mensual, con precios que dependen de la ubicación y características de las unidades.
En Pichincha, uno de los barrios más buscados,...
La actividad económica argentina consolidó su recuperación en enero de 2025
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe en el marco del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en enero de 2025 una variación mensual de +0,6%, manteniendo la senda positiva de los últimos diez meses. En términos interanuales, el índice mostró un crecimiento...
Mercado Pago permitirá generar rendimientos en dólares
La fintech de Mercado Libre dio un paso más en su estrategia de expandir sus opciones de inversión; y habilitó la posibilidad de acceder a una cuenta remunerada en dólares, replicando el sistema que ya ofrece en pesos y sumándose a una tendencia que se extiende en el sector.
Será a través del Fondo Común de Inversión (FCI) en dólares,...
Pagos en dólares con QR y débito: cómo funcionará la nueva modalidad
A partir del próximo viernes 28, los comercios en Argentina podrán recibir pagos en dólares a través de código QR y tarjetas de débito, según la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida busca abrir nuevas vías para que los consumidores puedan volcar sus dólares a la economía formal.
Un sistema con doble objetivo
Esta iniciativa tiene...
Efecto Fadea: Milei privatiza y Córdoba “provincializa”
Este juego de palabras, ya lo utilizamos cuando el gobierno de Milei comenzó a esbozar sus planes de ajuste y privatizaciones, allá por mediados de 2024 tras la Ley Bases. Y rápidamente reaccionó la provincia mediterránea en contestar a las iniciativas del presidente, con propuestas territoriales.
Mientras la Nación quiere privatizarla, avanza en las negociaciones, por Fadea, con la provincia...
Banco Nación lanza créditos para autos 0 km con financiación total
En un intento por estimular el mercado automotor, el Banco Nación y la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) han alcanzado un acuerdo preliminar para ofrecer una nueva línea de créditos. Esta propuesta permitirá financiar hasta el 100% del valor de un automóvil 0 km, con un monto máximo de 100 millones de pesos y un plazo...
Créditos UVA: los bancos que aumentaron sus tasas, mientras que el Nación la sostiene
El retorno de los créditos hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) marcó un hito en 2024. Aunque destinados principalmente a sectores con ingresos estables y elevados, su relanzamiento generó un fuerte interés en la población. La demanda por estas líneas de financiamiento creció rápidamente a medida que la inflación comenzó a desacelerarse, consolidando al UVA como una alternativa...
El sueldo básico de Empleados de Comercio asciende a $1.050.000 tras la homologación de la paritaria
El Gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo, homologó el acuerdo salarial alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector. La medida fue oficializada este lunes mediante la Disposición 370/25, confirmando los aumentos de sueldos previstos para el primer trimestre de 2025.
Incrementos salariales escalonados
El...
OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT no aumentarán sus cuotas en marzo
Tras el fin de la triangulación de aportes de la seguridad social, algunas de las principales prepagas del país anunciaron que no aumentarán la cuota con las facturas de marzo. La novedad se conoce luego de la resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial el 31 de enero pasado. Dicha normativa hizo que los aportes de los trabajadores desregulados...