Negocios que mueven la producción: Santa Fe impulsa más de $66.800 millones en créditos para el sector productivo
Con el foco puesto en el desarrollo, la innovación y la inversión, el Gobierno de Santa Fe dirá presente en Agroactiva 2025 –que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong– con una estrategia financiera de alto impacto: un paquete de créditos productivos por más de $66.800 millones destinados a fortalecer la maquinaria agrícola, proyectos estratégicos y...
Fuerte respaldo del agro a la apertura de exportaciones de cueros
La reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar las restricciones a la exportación de cueros salados generó reacciones inmediatas en el sector agropecuario. Una de las voces más resonantes fue la del dirigente rural y exjefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Santiago del Solar, quien no dudó en calificar la medida como un avance histórico.
“Acaban de romper un...
Las escrituras crecieron más del 100% en Rosario en el primer cuatrimestre de 2025
Rosario atraviesa un fuerte repunte en la actividad inmobiliaria. Así lo confirma un relevamiento del Departamento de Estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), que muestra que las escrituras de compraventa crecieron más del 100% en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior.
Alejandro Bassini, coordinador del área estadística de Cocir, explicó que...
IVA Simple: cómo funcionará el nuevo régimen de declaración del impuesto
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un nuevo sistema llamado “IVA Simple”, con la promesa de transformar uno de los procesos más tediosos para cualquier persona o empresa: la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Desde noviembre, todas las personas inscriptas en el régimen general deberán utilizar esta nueva herramienta digital que simplifica trámites, unifica...
Seis billeteras virtuales para sacarle más jugo a tus ahorros
Tener varias billeteras activas al mismo tiempo no solo es posible, sino recomendable. Desde opciones de inversión inmediata hasta reintegros en transporte y compras diarias, el ecosistema fintech argentino ofrece herramientas concretas para quienes buscan ganarle a la inflación sin complicarse.
Ualá: una tasa que mejora con el uso
Ualá remunera saldos con una tasa del 30% TNA hasta $1 millón,...
La agroexportación ingresó U$S 3.054 millones en Mayo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el mes de mayo las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 3.054 millones de dólares; implicando un 17% mayor en relación al mismo mes...
Mayo dejó rendimientos positivos: qué activos fueron protagonistas
Mayo trajo un respiro para los inversores. Tras un comienzo de año marcado por la volatilidad, los mercados financieros –tanto a nivel global como local– lograron cerrar el quinto mes del año con señales alentadoras.
En el plano internacional, los principales índices de Wall Street recuperaron terreno. El S&P 500 subió un 5,56%, el Nasdaq 100 trepó un 8,74% y...
5 Nuevos CEDEARS de ETFs llegan al mercado local
A continuación, te presentamos un breve repaso acerca de las características de este tipo de activo financiero y describimos el negocio al que se dedican cada una de las empresas que se incorporan, sumando algunos datos de interés.
¿Qué son los CEDEARs de ETFs?
A diferencia de los tradicionales, que son certificados que representan a empresas que cotizan en el exterior....
Rosario: aprueban créditos hipotecarios en 60 días y vuelve el interés por invertir en ladrillos
Con el regreso del crédito hipotecario al centro de la escena, el mercado inmobiliario de Rosario comienza a mostrar signos de una reactivación moderada pero sostenida, impulsada por una mejora en las condiciones financieras, un dólar más estable, y tasas de rentabilidad atractivas para quienes invierten en alquileres.
Javier Abiad, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Rosario (CIR), analiza el...
La actividad económica en Rosario retrocedió un 9,7%
La actividad económica en la ciudad de Rosario registró una nueva caída en el primer trimestre del año, con una contracción interanual del 9,7% en la facturación total de los locales habilitados, según el último informe de la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario, en base a datos del Centro de Información Económica de la Municipalidad.
El dato...