13.8 C
Rosario,AR
lunes, 29 de mayo de 2023
Inicio Economía Página 2

Economía

Empresas de televisión, telefonía e internet podrán aumentar hasta un 4,5% mensual sus tarifas hasta diciembre

Desde mayo hasta diciembre de 2023, las empresas de televisión paga, telefonía e internet y sus licenciatarias podrán aplicar incrementos sucesivos de hasta el 4,5%. Así fue autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones. "Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido...

Mondino, Adorni, Spotorno y Fornoni analizan el escenario pre electoral en Fundación Libertad

El jueves 15 de junio, Fundación Libertad llevará adelante el 15° Foro de Economía y Negocios, el tradicional encuentro de networking y análisis político-económico que reúne a líderes empresarios nacionales, en lo que será una rica jornada para evaluar el escenario pre electoral y el tablero de candidatos que ya se empieza a conformar de cara a las urnas. Será...

Casi 8 de cada 10 empresarios avizoraron que empeorará la situación por la “incertidumbre económica”

La organización Vistage Argentina volvió a presentar su habitual “Índice de Confianza Empresaria” en el que, mediante consultas a 265 empresarios entre CEOs, gerentes generales y dueños de empresas, expone el sentir empresarial del país, en medio de un año donde las elecciones nacionales juegan un rol importante. El primer dato que arroja muestra que el 85% de los consultados...

Crece en comparación del 2022, pero cae mensualmente: ¿cómo fueron los primeros meses de los vehículos 0km?

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) entregó sus informes mensuales sobre el patentamiento de autos y el registro de motos. En esta línea, el número de vehículos patentados durante abril ascendió a 34.311 unidades, lo que muestra una suba interanual del 7,7%. Por otra parte, fueron inscriptas 39.719 motocicletas, lo que significa un crecimiento...

Crece la utilización de las financiaciones más bajas del plan Ahora 12

Las compras con planes Ahora 12, a través de tarjetas de crédito, crecieron en el primer trimestre del año en las modalidades de financiación a 3 y a 6 cuotas, en comparación con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con un informe privado. Los planes bajos acapararon dos tercios del total de las operaciones de este sistema. Así, el...

Mientras Massa busca alivio en Brasil, ¿cómo cerró el intercambio comercial bilateral en abril?

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S 2.554 millones en el cuarto mes del año, un 11,1% superior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de U$S 2.299 millones. Asimismo, el...

“Si el mercado sigue paralizado, esta devaluación impactará en los precios de compraventa de cinco o seis meses”

La disparada del dólar blue sobre la última semana de abril, pasando de poco más de 440 pesos a superar los 500 pesos en 48 horas, no dejó sectores sin afectar. En este contexto, el sector inmobiliario viene batallando con una crisis que comenzó en 2019 con la desaparición de los créditos hipotecarios, sucesivas devaluaciones y la inflación. “También...

¿Cómo son las líneas de crédito que el Banco Nación aprobó para industriales de Rosario?

A partir de gestiones realizadas desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos, el Banco Nación habilitó una serie de líneas de crédito enfocadas en las pequeñas y medianas empresas, así como también una línea de cheques de pago diferido. De acuerdo a lo informado, las mismas son en pesos, no tienen monto máximo y están enfocadas en MiPyMEs -bajo cualquier forma...

La inflación de marzo fue del 7,7%, la más alta desde abril de 2002

La inflación para el mes de marzo del 2023 fue del 7,7%. La misma, aumentó con respecto al dato de febrero (6,6%) y fue la más elevada desde abril de 2002 donde se registró un 10,4%, (los datos anteriores a julio de 2017, refieren al IPC en el Gran Buenos Aires ya que hasta ese momento el INDEC no...

Giuliano sostuvo en Rosario que más Estado en la Hidrovía permitirá bajar costos logísticos

El Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, participó del décimo sexto Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF) que se realizó en el auditorio de la Bolsa de Comercio en Rosario, organizado por el Instituto de Desarrollo Regional, bajo la consigna "Los desafíos para el desarrollo". El titular de la cartera nacional fue el encargado de abrir la jornada...