Eric Besset anticipa un boom de inversiones en litio y cobre que cambiará el mapa productivo

El director de Ebinox Mining SRL, adelantó un escenario de inversiones sin precedentes en minería: llegada masiva de proyectos de litio y cobre, escasez de mano de obra especializada y un giro productivo hacia la precordillera. La empresa, con 34 años de trayectoria, ya trabaja con grandes proyectos en el norte del país y advierte sobre desafíos técnicos y normativos que marcarán el próximo ciclo.

La empresa metalmecánica Ebinox Mining SRL, con 34 años de trayectoria en el país, se prepara para uno de los mayores ciclos de inversión minera que haya registrado la Argentina en décadas. Su gerente, Eric Besset, asegura que el escenario que se proyecta para 2026 será “explosivo”, impulsado principalmente por la expansión simultánea del litio y el cobre, dos minerales estratégicos en la transición energética.

Ebinox nació en 1991 y desde 2011 comenzó a trabajar en minería metalífera. “En ese momento no existía el litio como industria en el país. Empezamos con proyectos como Bajo La Alumbrera, que ya cumplió su ciclo, y luego con empresas de la Patagonia como Vanguardia, Cerro Negro y Minera Santa Cruz”, relata Besset.

El salto al litio: una industria química en altura

El cambio llegó en 2021, cuando la compañía desembarcó en proyectos de litio en Jujuy, donde Besset destaca que “más que minería, son plantas químicas instaladas en los salares, a más de 4.000 metros de altura”.
El expertise de Ebinox en acero inoxidable, titanio, duplex, super duplex y aleaciones especiales la posicionó para fabricar equipos, estructuras, piping, realizar ingeniería, control de calidad y montaje en campo.

La firma incluso debió absorber un desafío nuevo: reparar equipos importados desde China que, según explica, tuvieron fallas significativas. “No digo que los equipos chinos sean malos, pero muchas veces no tienen los controles de calidad de los europeos. Hemos visto máquinas que duran cinco años cuando un equipo alemán puede durar 40”, advierte.

El próximo gran movimiento: el cobre

El cobre aparece como la nueva frontera. Ebinox ya está en contacto con empresas multinacionales radicadas en Chile que buscan desembarcar en la Argentina. Las provincias clave serán San Juan, Catamarca y Salta, donde se espera un fuerte avance de proyectos.

“Las empresas de ingeniería ya empezaron a pedir presupuestos y licitaciones para armar los CAPEX. Hubo un freno durante el año, pero después de las elecciones resurgió todo a una velocidad que nos tiene sorprendidos”, reconoce Besset.

El empresario proyecta inversiones que pueden alcanzar entre US$ 3.500 y US$ 5.000 millones por proyecto de cobre, montos significativamente superiores a los del litio, que tiene tiempos de construcción más cortos al tratarse de plantas químicas.

Un boom que puede reconfigurar el país

Para Besset, el impacto será estructural. “No va a haber mano de obra suficiente, ni materiales, ni capacidad productiva para abastecer todo lo que viene. El eje económico va a correrse: la precordillera tendrá un dinamismo similar al que hoy tiene Vaca Muerta”, afirma.

El ejecutivo también anticipa debates normativos clave, como la reforma de la Ley de Glaciares, donde el Gobierno ya adelantó que la gestión de las áreas críticas quedará en manos de cada provincia. “La minería no se puede frenar: todo lo que usamos —celulares, autos, anteojos, acero, vidrio— proviene de allí. La clave es que se cumplan las normas ambientales y de seguridad, que hoy son muy estrictas”, remarca.

Un 2026 de crecimiento acelerado

La combinación de inversiones, mejora del clima económico y mayor claridad regulatoria generó un escenario de optimismo para la industria minera.
“Hay confianza. Nadie invierte en un país sin previsibilidad”, sintetiza Besset.

Ebinox, mientras tanto, ya refuerza estructuras y alianzas para responder a una demanda que, según dice, superará la capacidad instalada del sector.

“Se viene un año explosivo. Y esta vez, la Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un jugador central en litio y cobre”, concluye.

Comentarios