Se renueva el impulso ganadero: Rosgan reunió a más de 900 actores del sector

Con más de 900 participantes, el encuentro realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario reunió a representantes de toda la cadena de ganados y carnes. Autoridades y referentes del sector coincidieron en que la actividad atraviesa una nueva etapa de oportunidades, aunque aún enfrenta desafíos estructurales.

El buen clima que vive hoy la ganadería argentina se hizo evidente en el 4° Congreso Federal Ganadero, organizado por Rosgan y llevado a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario. Con más de 900 inscriptos, el evento reunió a productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios para analizar la actualidad del sector y debatir sobre los desafíos que marcarán su evolución en los próximos años.

Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, la apertura estuvo a cargo del presidente de Rosgan, Walter Tombolini, quien destacó que el encuentro se consolidó como un espacio clave para pensar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes desde una mirada federal. Emocionado por ser su última participación como titular del mercado —tras cuatro años al frente de la institución—, Tombolini remarcó que “el espíritu de compartir conocimiento y fortalecer la actividad sigue más vigente que nunca”.

El dirigente repasó los principales logros de su gestión: Rosgan duplicó la cantidad de cabezas comercializadas, alcanzó récords históricos en los últimos remates e incorporó nuevos formatos de subastas, incluyendo segmentos de faena, remates de cabaña y transmisiones por streaming. “Todo esto fue posible gracias al trabajo mancomunado con los consignatarios”, subrayó.

La apertura también contó con la participación del presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Simioni aseguró que la actividad “vuelve a ocupar un rol protagónico” y consideró que la actual coyuntura —con precios firmes en la invernada y la faena— abre una oportunidad para impulsar un crecimiento sostenible. Sin embargo, advirtió que los desafíos del sector requieren políticas estables, innovación y una visión integral de toda la cadena. “El futuro se juega en cada inversión, cada mejora genética, cada pastura sembrada y en cada vínculo entre campo, industria y ciudad”, sostuvo.

Desde el Gobierno nacional, el secretario Sergio Iraeta afirmó que se busca acompañar a la actividad sin intervenciones que frenen su desarrollo. “Los productores están recuperando la revancha de la ganadería”, señaló, e invitó a “ir a los corrales” para ver el trabajo que se realiza a diario.

A su turno, el funcionario santafesino Ignacio Mántaras planteó la necesidad de trazar una hoja de ruta común entre Nación y provincias para recuperar stock, mejorar la eficiencia productiva y avanzar en infraestructura, a la vez que remarcó que la innovación todavía debe trasladarse con mayor fuerza al ámbito ganadero.

Comentarios