El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recorrió este lunes dos de las obras más emblemáticas que se ejecutan en Rosario con vistas a los Juegos Suramericanos 2026: la Villa Deportiva y el Centro Acuático Provincial, ambas en plena construcción en el predio del ex Batallón 121, en la zona sur de la ciudad. Además, supervisó la remodelación de calle Ayacucho, una intervención de más de 1.700 metros lineales que forma parte del programa Acuerdo Rosario, mediante el cual la Provincia financia obras estratégicas de infraestructura urbana.
“Estamos viendo un cambio real en la infraestructura urbana y deportiva de Rosario. Lo que hoy son obras para los Juegos, mañana serán equipamientos permanentes para la ciudad”, destacó Pullaro. “El Gobierno Provincial destina muchos recursos a estos proyectos que quedarán como legado para las próximas décadas. Las obras avanzan dentro de los plazos previstos, pese a algunas demoras por las lluvias, que se están compensando con la duplicación de turnos de trabajo”, agregó.
Inversión público-privada y legado habitacional
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que la Villa Deportiva, conformada por cinco torres y 250 viviendas, se desarrolla bajo un esquema de inversión público-privada.
 “Se trata de un emprendimiento del sector privado en el que la Provincia colabora con una parte, a cambio del alquiler de las unidades durante los Juegos Suramericanos y de algunas viviendas que quedarán disponibles para programas de acceso a la vivienda”, señaló Enrico.
La inversión estimada asciende a $25.000 millones, sin incluir las obras de pavimento y servicios complementarios. “El complejo deberá estar terminado en mayo de 2026 y luego se integrará al tejido urbano de la ciudad, con oferta de viviendas permanentes”, agregó el funcionario.

Infraestructura deportiva de nivel internacional
En paralelo, avanza la construcción del Centro Acuático Provincial, un complejo único en Santa Fe y uno de los más modernos del país, con un presupuesto actualizado de $14.465 millones (abril 2025).
 El proyecto contempla dos piscinas olímpicas, una cubierta para natación y otra a cielo abierto para saltos ornamentales, además de vestuarios, sanitarios, gradas, salas técnicas y espacios auxiliares. Será sede de las competencias de natación, waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales durante los Juegos, y posteriormente quedará disponible para el uso deportivo y recreativo de la comunidad.
“Con estas obras, Rosario consolida un polo deportivo y urbano de referencia en el sur de la ciudad, que no solo recibirá a atletas de toda América, sino que quedará como infraestructura permanente de alto nivel”, destacó Enrico.
        
Una transformación urbana en marcha
Las intervenciones en el ex Batallón 121 forman parte de un plan más amplio de recuperación urbana impulsado por la Provincia, que incluye también la remodelación integral de calle Ayacucho, desde Uriburu hasta Arijón.
 Los trabajos, que abarcan 1.700 metros lineales, buscan mejorar la capacidad del corredor, la seguridad vial y la movilidad ciclista y peatonal, además de dotar al sector de una nueva red de iluminación y desagües pluviales.
El gobernador cerró su recorrida afirmando que “estas obras no solo preparan a Rosario para un evento internacional, sino que dejan una huella estructural en la ciudad: más viviendas, mejores calles y un parque acuático de nivel olímpico”.

                


























