La Bombonera sumará un nuevo atractivo turístico y gastronómico: un Hard Rock Café funcionará dentro del mítico estadio xeneize, transformándolo en el primer estadio de fútbol del planeta en albergar un local de la reconocida cadena estadounidense. La iniciativa fue aprobada por la Asamblea Extraordinaria de Representantes del club, marcando el inicio de una alianza inédita entre Boca Juniors y Hard Rock International.
El proyecto contempla la transformación de la antigua confitería del club en un moderno restaurante de 900 metros cuadrados, con triple acceso: uno sobre Brandsen 805, otro en la esquina con Del Valle Iberlucea y un ingreso directo desde la tribuna popular baja del lado del Riachuelo. En esa esquina se instalará una gran guitarra icónica, símbolo distintivo de la marca.
La concesión tendrá una duración inicial de diez años, con la posibilidad de extenderse automáticamente por otra década. Boca recibirá el 7% de la facturación total del restaurante, que incluye tanto el consumo gastronómico como la venta de merchandising oficial, y un mínimo garantizado de 100.000 dólares anuales. Según estimaciones del club, los ingresos podrían triplicar esa cifra, generando unos 350 millones de pesos por año solo por el rubro gastronómico.
Por su parte, Hard Rock invertirá unos 2 millones de dólares en la remodelación y puesta en marcha del local, mientras que Boca Juniors se encargará de los trabajos estructurales, con una inversión cercana a 500.000 dólares. Estas obras incluyen la restauración de pisos y techos, mejoras eléctricas y la creación de un acceso independiente.
La apertura del Hard Rock Café Boca está prevista para marzo o abril de 2026, y la marca proyecta que este local se ubique entre los tres más rentables y visitados del mundo, a la altura de sus sedes emblemáticas de Londres y Nueva York.
Con esta alianza, Boca Juniors no solo refuerza su perfil internacional, sino que también da un paso hacia la modernización de su estadio, integrando la cultura del fútbol con una experiencia gastronómica y turística de nivel global.



























