Leandro Aguilera: “Europa nos mostró cómo transformar los desafíos energéticos en oportunidades de desarrollo”

El socio y fundador de Sux Solar participó de la misión Santa Fe Business Lisboa & Madrid, donde mantuvo reuniones con organismos e inversores europeos para impulsar proyectos de energías renovables y cooperación tecnológica.

Leandro Aguilera, fundador de Sux Solar, participó de la misión Santa Fe Business Lisboa & Madrid y destacó los avances alcanzados con organismos e inversores europeos. El viaje comercial tuvo como objetivo la internacionalización del entramado productivo santafesino.

En la comitiva participaron empresas de los sectores alimenticio, de energías renovables y biotecnología, entre ellas Sux Solar, firma con sede en Funes dedicada al desarrollo de soluciones energéticas sustentables.

Su fundador y director dialogó con ON24 sobre las oportunidades que abre la misión para el sector y los acuerdos alcanzados con instituciones y fondos de inversión europeos. “Fue una experiencia muy enriquecedora que nos permitió entender de primera mano las políticas públicas que están implementando en materia de transición energética y cómo podríamos adaptarlas a la realidad santafesina”, explicó.

Apoyo institucional y agenda de alto nivel

El evento tuvo lugar entre el 12 y el 18 de octubre y consistió en una misión comercial organizada por el Gobierno de Santa Fe, con el apoyo institucional de la Fundación Libertad, que colaboró en el armado de las agendas en Lisboa y Madrid junto a las Embajadas Argentinas en Portugal y España, encabezadas por los embajadores Federico Barttfeld y Wenceslao Bunge Saravia, con quienes también se mantuvieron reuniones durante la gira.

Durante la estadía en Lisboa, Aguilera participó de encuentros con la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (AICEP), Portugal Venture, Grupo Visabeira —especialista en inversiones en energía y renovables— y con el presidente del Consejo de Administración de ADENE, la agencia portuguesa de energía y transición energética.

“Nos reunimos con actores clave del sector energético europeo. Fue muy interesante porque, pese a las diferencias, enfrentamos desafíos similares: falta de infraestructura y marcos legales desactualizados que no acompañan el desarrollo poblacional e industrial”, señaló el ingeniero.

       

Cooperación energética y acuerdos estratégicos

En Madrid, la delegación mantuvo una intensa agenda institucional y empresarial. Entre los principales encuentros, Aguilera destacó las reuniones con Pedro Antonio García Fernández, subdirector general de Descarbonización del Ministerio para la Transición Ecológica; Invest in Madrid; el Banco Santander; el Instituto IMDEA Energía y los directivos del Grupo Uriel, especializado en proyectos de energías renovables y biogás.

“Nos reunimos con los directivos del Grupo Uriel, que mostraron un claro interés por la Argentina y por el potencial energético que ofrece la provincia de Santa Fe. Obviamente, lo que esperan de nuestro país son señales de estabilidad que permitan avanzar con inversiones de largo plazo”, señaló Aguilera.

Sobre el encuentro con IMDEA Energía, subrayó que se trata de un instituto de investigación de referencia internacional que desarrolla protocolos para mejorar el funcionamiento de las redes eléctricas. “Hablamos sobre la importancia de la generación distribuida como fuente fundamental para alcanzar los objetivos de transición energética y sobre una segunda etapa de hibridación de sistemas solares. Desde Sux Solar ya estamos en contacto para avanzar en proyectos conjuntos con ellos”, adelantó.

Perspectiva santafesina

El empresario se mostró sorprendido por la apertura de las autoridades madrileñas para compartir experiencias y tecnologías aplicadas al manejo energético. “La Comunidad de Madrid enfrenta problemas similares a los de Santa Fe en cuanto a infraestructura. Se mostraron interesados en generar un comité técnico conjunto para desarrollar soluciones renovables que puedan replicarse en ambos territorios”, explicó.

La misión también sirvió para acercar posiciones con fondos de inversión europeos y con organismos dedicados a la economía circular. “Hubo coincidencia en la necesidad de aprovechar los residuos y transformarlos en energía. En Europa se están desarrollando proyectos de biogás y bioenergía que podrían adaptarse perfectamente al contexto santafesino”, comentó Aguilera.

El fundador de Sux Solar destacó el rol de la Fundación Libertad como nexo entre el sector privado y los organismos internacionales: “El acompañamiento institucional fue clave. Nos permitió acceder a agendas de alto nivel y mostrar el potencial que tienen nuestras empresas en materia de energías renovables y sustentabilidad”, sostuvo.

Aguilera subrayó que, más allá de los acuerdos inmediatos, el mayor valor de la experiencia fue estratégico: “Europa nos mostró cómo transformar los desafíos energéticos en oportunidades de desarrollo. Hay una conciencia muy fuerte de que la transición energética no solo es necesaria por razones ambientales, sino también por competitividad económica”.

En ese sentido, consideró que Santa Fe tiene un terreno fértil para avanzar. “Contamos con empresas tecnológicas, universidades y gobiernos locales dispuestos a innovar. Si logramos actualizar la normativa y atraer inversiones, podemos convertirnos en un polo regional de energías limpias”, aseguró.

Desde su sede en Funes, Sux Solar desarrolla proyectos de generación distribuida, instalaciones fotovoltaicas y soluciones para industrias y municipios. La empresa trabaja en alianza con proveedores internacionales y apunta a fortalecer su presencia regional.

“Esta misión fue un punto de partida. Nos permitió sentar bases de cooperación técnica con Europa, pero también reafirmar que en Santa Fe hay talento, capacidad y visión para encarar la transición energética”, concluyó Aguilera.

 

Comentarios