“Después del alivio de retenciones, se secó el flujo de divisas”

El ingreso cayó 56% interanual y 84% frente a septiembre por el anticipo de divisas bajo el Decreto 682/2025, pero el acumulado anual supera los US$ 29.564 millones, un 40% más que en 2024.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante el mes de octubre de 2025 las empresas del sector liquidaron US$ 1.117 millones, lo que representa una baja del 56% respecto del mismo mes de 2024 y una caída del 84% frente a septiembre.

El desempeño mensual estuvo condicionado por la ejecución de embarques y operaciones anticipadas bajo el régimen especial del Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación. El ingreso de divisas de octubre corresponde en gran medida a operaciones adelantadas en septiembre.

Aun así, entre enero y octubre de 2025, el complejo agroexportador acumuló US$ 29.564 millones, lo que implica un incremento del 40% en comparación con el mismo período de 2024.

El sector explicó que el ingreso mensual de divisas, una vez transformadas en pesos, es el mecanismo que permite comprar granos a los productores al mejor precio posible. Estas liquidaciones están directamente relacionadas con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su estado original o tras un proceso industrial.

Además, la mayor parte del ingreso de divisas se realiza con antelación a la exportación efectiva, anticipación que ronda los 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas. Por ese motivo, no existen retrasos en la liquidación, aclararon desde CIARA-CEC.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC.
Los principales productos de exportación del país siguen siendo la harina y el aceite de soja, junto con el maíz, aunque el informe advierte que la producción nacional se mantiene estancada, dependiendo de la evolución de los precios internacionales para sostener o mejorar su desempeño exportador.

CIARA y CEC representan el 48% de las exportaciones argentinas y agrupan a las principales empresas del complejo agroindustrial del país, responsables de gran parte del ingreso de divisas que sostiene la balanza comercial y las reservas internacionales.

 

Comentarios