El sistema de franquicias brasileñas atraviesa un boom regional que ahora tiene a la Argentina como próximo destino. Con formatos que parten desde US$ 6.500 y esquemas de gestión profesionalizada, las marcas buscan socios locales en sectores como construcción, bienestar, deporte, limpieza y servicios urbanos.
La tendencia refleja una maduración del franchising brasileño, que ya supera las 15 000 unidades activas y apuesta por internacionalizarse, aprovechando los costos competitivos y el potencial de consumo de las grandes ciudades argentinas.
Casa do Construtor: maquinaria y herramientas bajo demanda

Pionera en alquiler de herramientas y maquinaria para obras, reformas y mantenimiento, la marca lidera el segmento en Brasil con más de 700 sucursales.
Su modelo ofrece tres tipos de franquicia: reconversión de locales, formato compacto para shoppings y el tradicional de mayor escala.
- Inversión inicial: desde US$ 120 000, según formato.
- Retorno estimado: entre 24 y 36 meses.
- Ventaja competitiva: operación estandarizada y soporte integral con “universidad corporativa”.
En un contexto donde el alquiler de equipos gana terreno sobre la compra, Casa do Construtor apunta a capturar la demanda de mantenimiento y pequeñas obras en expansión.
300 Franchising: la aceleradora de franquicias
Actúa como plataforma integradora que impulsa la expansión de decenas de marcas en toda América Latina. Con más de 12 000 unidades bajo gestión, desembarca en la Argentina para ofrecer oportunidades a inversores que buscan operar varias franquicias con respaldo profesional.
Su propuesta combina asesoramiento legal, marketing, finanzas y formación de franquiciados, con foco en modelos replicables y escalables.
En el país, 300 Franchising impulsa directamente las marcas AirLocker y Fast Tennis.
Buddha Spa: bienestar y lifestyle “made in Brasil”

La reconocida cadena de spa urbanos brasileña llega al mercado argentino con un formato flexible orientado a experiencias de bienestar.
Con fuerte identidad de marca, diseño sensorial y atención personalizada, proyecta instalar sus primeras unidades en Buenos Aires y Rosario.
- Inversión: desde US$ 50 000, según tamaño del local.
- Retorno: entre 18 y 24 meses.
El negocio se apoya en la expansión del consumo “wellness”, un rubro de alta rentabilidad y resiliente ante los ciclos económicos.
AirLocker: entrenamiento en altura sin salir de la ciudad

La marca australiana, licenciada en Brasil por 300 Franchising, ingresa también al mercado argentino. Su diferencial es un sistema de entrenamiento en hipoxia simulada —como en la montaña— que optimiza rendimiento y recuperación.
- Inversión inicial: US$ 125 000, incluyendo equipamiento y canon.
- Proyección: 10 unidades operativas en Argentina para 2026.
El formato apunta a un público joven y deportivo, con locales de alta rotación y fuerte presencia digital.
Fast Tennis: academias deportivas con impacto social

Basada en la metodología Fun & Flex, esta franquicia propone academias de tenis con grupos por nivel, horarios flexibles y gestión tecnológica integral.
El modelo combina operación simplificada con misión social, ofreciendo becas a alumnos de comunidades vulnerables y capacitación de instructores en barrios periféricos.
- Inversión inicial: US$ 56 000 (canon, implementación y capital de trabajo).
- Facturación anual proyectada: US$ 295 000.
- Retorno estimado: 18 meses.
Para fines de 2026, prevén 65 franquiciados y al menos 25 unidades en CABA, GBA y Córdoba.
Doutor Sofá: microfranquicia de limpieza profesional

Líder global en limpieza y restauración de muebles tapizados, cuenta con más de 300 franquicias en Estados Unidos, España, Portugal y Paraguay.
Su modelo llega a la Argentina dentro de la tendencia de microfranquicias de baja inversión y rápida recuperación.
- Inversión mínima: US$ 10 000.
- Retorno: entre 6 y 12 meses.
- Tecnología propia: sistema BacProtect, que elimina bacterias y protege por hasta tres meses.
En 2024, la firma facturó US$ 9 millones y proyecta superar US$ 10 millones en 2025.
New Shoes: limpieza y cuidado del calzado

La red brasileña especializada en servicios de limpieza y restauración de zapatillas y calzado urbano llega con un formato de bajo riesgo y fuerte proyección cultural.
Actualmente cuenta con 20 unidades (2 propias + 18 franquiciadas) y busca alcanzar 40 tiendas para 2025.
- Facturación actual: US$ 240 000 mensuales.
- Meta 2026: duplicar ingresos.
Reconocida en los Scale Awards como la franquicia más innovadora, su modelo combina sustentabilidad, estética y un mercado argentino de alta “cultura sneaker”.
Un puente empresarial que se consolida
El auge de las franquicias brasileñas en la Argentina marca un nuevo capítulo en la integración empresarial regional.
La combinación de modelos testeados, inversiones moderadas y soporte profesional atrae tanto a emprendedores como a inversores que buscan diversificar portafolios.
Sin embargo, los expertos recomiendan analizar con precisión cada contrato: más allá de los atractivos “desde US$ 6.500”, la rentabilidad dependerá del formato elegido, la localización y la capacidad de gestión del franquiciado.































