El coordinador del Departamento de Estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), Alejandro Bassini, sostuvo que el mercado muestra capacidad de adaptación: “Hoy, quien busca alquilar encuentra opciones. Hace 24 meses apenas superábamos las 600 unidades y ahora hay más de 2.500. El proceso desde que se publica un inmueble hasta que se reserva puede tardar entre 30 y 90 días, cuando antes había lista de espera”.
Si bien los valores de los nuevos contratos aumentaron, no lo hicieron al ritmo de otros costos del hogar. “Lo que frena la suba es la oferta y la demanda: si un inmueble no tiene un valor competitivo, el mercado no lo convalida”, explicó Bassini.
Los precios promedio actuales son:
- Monoambientes: $280.000
- Un dormitorio: entre $350.000 y $380.000
- Dos dormitorios estándar: $500.000 a $550.000
En estos ejemplos se habla de superficies estándares, sin amenities, sin cochera, con una antigüedad que va desde los 15 a los 20 años, no a estrenar, no premium.
En zonas céntricas, sin embargo, hay departamentos de dos dormitorios que ya superan el millón de pesos mensuales, según portales inmobiliarios.
Respecto a los costos adicionales, explicó: “La realidad es que ha habido un avance en los registros de los valores de oferta, pero claramente no viene de la mano con la alzada que han tenido tarifas, servicios, impuestos y gastos centrales. Hoy la caída del poder adquisitivo del asalariado es clara, pero hay un aumento de alquileres. Lo que está parando esa alzada es el fenómeno de la oferta y la demanda”.
Contratos más flexibles y pesificación
Bassini detalló: “Una de las principales diferencias que tenemos en las instrumentaciones de los nuevos contratos… es que hoy está el margen de las negociaciones y de las condiciones. Hoy los contratos no son lineales, hoy cuando el potencial inquilino, el perfil para la inmobiliaria, para el propietario es interesante, empiezan a florecer las negociaciones”.
Sobre la moneda: “El tema de la monetización, el tema de la divisa emplearse por fuera de nuestra moneda del curso legal, siempre fue muy baja… Hoy sigue siendo un porcentaje muy mínimo (2%-3%) de contratos en dólares, y ese nicho, en unidades premium, incluso hoy consulta la posibilidad de pesificar, algo impensado hace meses atrás”.
Locales comerciales
En locales comerciales, Bassini señaló: “En un barrido de campo de más de 10.000 locales, tenemos alrededor del 11%-12% desocupados… Hoy la caída del consumo es muy alta, pero también se observa un proceso de reconversión. Calles como Santa Fe, históricamente vinculadas a bancos y financieras, hoy se han reinventado con nuevos rubros que devuelven dinamismo”.
Perspectivas y créditos hipotecarios
Sobre el futuro, Bassini indicó: “Nos esperanzábamos con que las líneas de crédito hipotecario dieran dinamismo y apalancamiento al acceso a la vivienda y equilibraran el mercado de alquileres. La realidad es que fueron muy pocos los cierres efectivos. No obstante, el hecho de esta posibilidad de amplitud de negociación y de que haya más oferta en el mercado hoy nos presenta, en Rosario, estar frente a un abanico de posibilidades muy importantes, pero que claramente requiere seguir trabajando y poder encontrar nuevas y mejores soluciones”.