La agonía después de la soberbia y el misticismo

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe                                                   21/9/2025

Escribíamos en estas páginas el 17 de diciembre del 2023: “La Nueva Era a la que se refiere el Presidente Javier Milei debería interpretarse como un cambio de época político, porque la concepción “Nueva Era” tiene un trasfondo religioso espiritual inquietante. Y como hemos visto, el Presidente asume cierta inclinación por lo místico, a tal punto que su recurrente invocación a las “Fuerzas del Cielo”, no deja de turbarnos”.

Nacionalizar una elección municipal y legislativa como la del 7 de setiembre, por mas PBA que fuera (viendo los datos finos de esa elección se advierte que una vez más el peronismo manipuló el relato con el maniqueísmo que suele caracterizarlos) solo se le pudo haber ocurrido a alguien que, como dijimos a siete días de haber asumido, recurrió a una auto destructiva mística combinada con soberbia y mal manejo de las estrategias políticas. Una elección se compone de cincuenta por ciento pericia en la selección de candidatos y el otro 50% en la estrategia de campaña, que incluye auscultar el humor social hasta el momento mismo de ir a votar, esto es, situación actual, expectativas. Y en el medio el azar; o “la dinámica de lo impensado”, según acuñó el periodista Dante Panzeri refiriéndose al fútbol, pero que bien se podría aplicar a la conducta de la sociedad.

Después del error táctico de PBA, hoy nos encontramos con una sociedad angustiada (salvo los que desean que ocurra lo peor porque desde tiempos inmemoriales hicieron diferencia con las crisis). Volvemos a ser auto referenciales: Decíamos en estas páginas el día después de las elecciones en PBA memorando lo que le había pasado a Mauricio Macri cuando perdió las PASO en agosto del 2019: “En aquel entonces la sociedad – que había votado en agosto al peronismo por despecho – entró en pánico y en las generales de octubre fue a los geriátricos a buscar a los abuelos (literalmente) para llevarlos a votar a Maurcio Macri. Pero era tarde, la flecha ya había salido”.

Jorge Giaccobe analizó que las elecciones del 7 de setiembre no son un espejo de las del 26 de octubre; y ni siquiera ésta sería un espejo del 2027. Coincidimos en el primer ejemplo, pero disentimos escandalosamente con el segundo: si Milei “pierde” el 26 de octubre en la sumatoria de votos nacional (aunque como en PBA haya salido más que airoso en cantidad de legisladores) ahí sí no sólo que no habrá 2027; no habrá semana siguiente. Los mercados volarán por el aire y el peronismo pedirá asamblea legislativa el mediodía del lunes 27.

El radicalismo y el PRO son los “curadores” del sistema

Son los dirigentes radicales, victimas dos veces de “golpes civiles”, junto al PRO (a quien quisieron destituir en el 2017 con 14 toneladas de piedras) quienes hoy – no el lunes 27 de octubre- cargan con la responsabilidad de sostener el ánimo de gran parte de la población que, confiando en que ya todo había quedado en el pasado, se endeudó con créditos hipotecarios, prendarios y de todo tipo, idealizando, quizás exageradamente, un futuro distinto que hoy se le está viniendo abajo.

Fue el propio Maximiliano Pullaro el que nos hizo notar, tal como lo dijimos en esta columna, que el proyecto de Provincias Unidas es para el 2027, sin pensar en un adelantamiento de elecciones ni nada que se le parezca. Y esa fue la sensación que quedó flotando entre quienes estuvieron el pasado jueves en la reunión interministerial en el Centro Cultural, que ofició de lanzamiento de campaña de la lista de diputados nacionales encabezada por Gisela Scaglia, quien cargará sobre sus curtidos hombros políticos con la responsabilidad de convencer a los votantes santafesinos que marcar su lista en la boleta única el 26 de octubre además de, como dijera el propio Pullaro “hacer es que Argentina no vuelva atrás, que la alternativa claramente no sea el kirchnerismo que nos llevó a este lugar, que nos llevó a tener los niveles de pobreza que tenemos; nos llevó a tener los niveles de inflación que tenemos”, asegurará la institucionalidad, que no es otra cosa que darle a “los mercados” la certidumbre que los cambios iniciados por Javier Milei, con Provincias Unidas serán acompañados, y porque no emprolijados, siempre en defensa del trabajo, la producción y los intereses de la Provincia, pero nunca volviendo al pasado.

Comentarios