Rosario quiere llevar de 66 a más de 120 los inmuebles con protección patrimonial máxima

El Ejecutivo municipal presentará la semana próxima en el Concejo el Plan de Sostenibilidad Patrimonial, que propone duplicar la protección más estricta y simplificar las categorías de resguardo

En el marco de los 300 años de la ciudad, el Ejecutivo municipal presentará la próxima semana en el Concejo el Plan de Sostenibilidad Patrimonial, que propone simplificar las categorías de resguardo y garantizar herramientas de financiamiento para preservar edificios y espacios de alto valor histórico y ambiental.

El intendente Pablo Javkin adelantó que el plan se enfocará en la protección efectiva del patrimonio, con el objetivo de “cuidar más nuestros 300 años de historia”.

Un nuevo esquema de protección

Actualmente, Rosario cuenta con 5.656 inmuebles catalogados con algún grado de resguardo. De ellos, solo 66 tienen protección máxima (grado 1), muy por debajo de lo que ocurre en otras ciudades: Córdoba (2.366) y CABA (5.215).

La meta es duplicar la cantidad de inmuebles en grado 1, pasando de 66 a más de 120. Para eso, el plan reduce los actuales 8 grados de protección a solo 4:

  • Grado 1 – Protección directa total: edificios de gran valor simbólico, sin posibilidad de modificaciones en su morfología. Ejemplo: Edificio Bola de Nieve.
  • Grado 2 – Protección directa parcial: inmuebles históricos con posibilidad de ampliaciones bajo normas específicas. Ejemplo: viviendas particulares de 1936.
  • Grado 3 – Protección indirecta: inmuebles vinculados a otros catalogados, que deberán articularse con ellos. Ejemplo: edificio de Balcarce y Córdoba.
  • Grado 4 – Protección ambiental: especies vegetales y espacios públicos de valor histórico-natural. Ejemplo: palmeras de Bv. Oroño.

Herramientas para cada grado

El plan asocia una herramienta de acción para cada nivel de protección, desde fondos públicos y Derechos de Edificación Transferibles (DET), hasta mecanismos de articulación y financiamiento específico para áreas verdes.

Ejemplos: el Palacio Ramonda Monserrat y el Colegio Santísimo Rosario podrán acceder a DET con potenciadores; mientras que en la zona de Pellegrini 1558 se aplicará el esquema de APH con DET.

Una apuesta por la sostenibilidad

Además de simplificar y ampliar la protección, la propuesta apunta a garantizar la sostenibilidad patrimonial a través de instrumentos de financiamiento claros: fondos públicos, DET, articulación urbanística y recursos para el cuidado ambiental.

Vamos a hacer una propuesta que ingresará la semana que viene al Concejo”, adelantó Javkin, quien recordó un caso reciente: “Tenemos un ejemplo que acaba de llegar a donde no queremos que se llegue más, que es la declaración en ruina del inmueble lindero al cine Imperio. Estos casos son evitables”.

El documento cierra con una frase que sintetiza el espíritu del plan:
“Toda la historia vuelve a estar en obra. Todas las obras vuelven a hacer historia.”

 

Comentarios