El segundo día arrancará con la inauguración del Foro de Inversiones y charlas destacadas

Este martes se completa la puesta en marcha del foro internacional organizado por el Gobierno Provincial y que combina rondas de negocios y encuentros entre startups y fondos de inversión. También se presentarán los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán sede en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Tras una primera jornada con más de 500 rondas de negocios en sectores como equipamiento médico, nutrición animal, cárnico, legumbres, lácteos, miel y turismo, el Santa Fe Business Forum 2025 -organizado por el Gobierno de Santa Fe, que encabeza Maximiliano Pullaro- continúa este martes con la inauguración del Foro de Inversiones. El encuentro contará con la presencia de más de 40 fondos internacionales y 200 startups de más de diez rubros.

Además, el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó que durante la jornada se presentarán los Juegos Suramericanos 2026, aprovechando la plataforma internacional del foro. Como invitado destacado participará Andrés “Chapu” Nocioni, quien ofrecerá una charla orientada a emprendedores.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó: “Tenemos la participación confirmada de 250 startups de los rubros biotech, agtech, fintech, logística, ecommerce, healthtech, inteligencia artificial, software e IT, y foodtech. También continuarán las rondas de negocios, esta vez con una fuerte presencia del sector alimentario”.

Puccini subrayó además que “aprovechamos este foro para mostrar por qué somos potencia en materia de servicios vinculados a los emprendimientos de gas, minería y petróleo, con la visita de Fernando Banderet, intendente de Añelo (Neuquén) y una reunión de trabajo de la Mesa de Gas, Minería y Petróleo”.

Por su parte, Georgina Losada señaló que “vamos a tener charlas en los dos auditorios para exponer el potencial de los fondos de inversión y de emprendimientos de base tecnológica con un importante desarrollo, además de demostrar la potencia educativa de la provincia junto al ministro de Educación, José Goity, y los rectores de las universidades. No solo mostramos lo que producimos, también ponemos el acento en el talento de los santafesinos”.

Agenda

La segunda jornada comienza este martes a las 9, con las rondas de negocios en el Salón Embarcadero (planta baja). En simultáneo, en el Salón Terrazas, se inaugurará el Foro de Inversiones.

A las 10, en el Salón Amarras, se presenta “Juegos Sudamericanos 2026”, a cargo de Julián Galdeano, coordinador general del Comité Organizador. En paralelo, en el salón Terrazas, se llevó a cabo la charla Impulsando la movilización de capital privado, con representantes del Banco Mundial.

A las 10.45, en el Salón Amarras, el intendente de Añelo disertará sobre las oportunidades de inversión en Vaca Muerta. Más tarde, a las 11.15, se realizará la reunión de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería.

También a las 11, Andrés “Chapu” Nocioni, exjugador de la NBA y medalla de oro en Atenas 2004, ofrecerá una charla dirigida a emprendedores e interactuará con Franco Cescotti, de Dharma Bioscience.

Durante la tarde se programaron charlas sobre agroindustria, fondos de inversión agtech, los beneficios de contar con una marca propia para posicionar productos en el mercado internacional, cooperativas y las claves que buscan los venture capital a la hora de invertir.
El cierre del día contará con dos paneles destacados. Por un lado, Educación: eje de competitividad internacional en la era de la transformación digital, con el ministro Goity, y los rectores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Por otro, Cultivos más sostenibles, sistemas más resilientes, a cargo de Mark Brooks (Longleaf Studios – Symbiotic Futures Fund – NCBiotech), Lucas Lieber (Bioheuris), Santiago Savino (Bioseek) y Renata Reinheimer (Infira), moderado por Mauricio Grisolia (Cites).

Comentarios