La posibilidad de acceder a tecnología más económica en Argentina dejó de ser promesa para transformarse en realidad. Dos de las principales empresas que producen en Tierra del Fuego ya habilitaron la venta directa de electrónicos vía courier, un régimen que permite comercializar bienes nuevos de manufactura nacional como si se tratara de una exportación simplificada.
El sistema, que exime del pago de IVA y otros impuestos internos, reduce de forma considerable el valor final de celulares, televisores, monitores y aires acondicionados. La operatoria contempla límites de compra (máximo tres unidades iguales por persona y hasta 3.000 dólares por envío) y está destinada exclusivamente al uso particular.
La primera compañía en ponerlo en marcha fue Mirgor, que lanzó la web couriertdf.com. Allí se pueden adquirir productos de las marcas Samsung y Qüint, con la condición de abonar con tarjeta de débito vinculada a una cuenta en dólares.
Pocos después se sumó Newsan, que habilitó dentro de su e-commerce tiendanewsan.com.ar una sección específica llamada “Venta courier Tierra del Fuego”. En este caso, la oferta incluye seis productos: aires acondicionados Sansei y Whirlpool, televisores Noblex y un celular, con la ventaja de que la operación se realiza en pesos.
Próximamente, otras compañías de la isla como BGH y más fabricantes también incorporarán esta modalidad. Incluso, los grandes retails ofrecerán productos bajo el mismo esquema, actuando por “cuenta y orden” de las firmas para canalizar la demanda.
Además del ahorro, el sistema facilita la experiencia de compra: los equipos llegan directo al domicilio, sin trámites aduaneros ni cargos extras. Y, al igual que cualquier otra operación en el país, están amparados por la Ley de Defensa del Consumidor, lo que garantiza cambios, devoluciones y servicio posventa.
Con esta medida, Tierra del Fuego acerca su producción tecnológica al resto del país, equiparando los precios locales con los del exterior y ampliando el acceso a la electrónica para miles de argentinos.