El boom del financiamiento al consumo quedó en evidencia con un dato contundente: en apenas un año y medio, los préstamos personales se cuadruplicaron. Según el economista Guillermo Barbero, “se multiplicó el saldo de préstamos personales, más tarjetas de crédito en solo 16 meses”, lo que refleja un crecimiento nominal del 320%. Ajustado por inflación, el incremento real supera el 120%, lo que significó duplicar el poder de compra del financiamiento desde marzo de 2024.
Este fenómeno se explica por la necesidad de los usuarios de cubrir gastos cotidianos e imprevistos. Los préstamos en cuotas fijas se consolidan como una herramienta clave para concretar proyectos personales o adelantar consumos.
Desde Reba, la entidad financiera autorizada por el BCRA y perteneciente al Grupo Transatlántica, destacan que los préstamos se convirtieron en una alternativa práctica y accesible. “Los préstamos son una opción ágil y flexible. Este esquema permite a los usuarios saber de antemano cuánto van a pagar en cada cuota y organizar mejor sus finanzas”, explica Vanesa Di Trolio, Gerente de Retail en Reba.
La ejecutiva subraya la importancia de ofrecer soluciones inmediatas: “Acceder a planes de compra en 3, 6, 12 o 18 cuotas es muy valorado por nuestros usuarios. Actualmente contamos con una línea de préstamos solo con DNI en efectivo en nuestras sucursales de CABA, Rosario y Córdoba, diseñada para ofrecer soluciones inmediatas”.
El crecimiento también está vinculado al avance digital. “Durante el primer semestre del año batimos un récord histórico, otorgando préstamos no solo de forma presencial sino también a través de la App, una herramienta práctica para quienes requieren respuestas rápidas y sin trámites complejos”, agrega Di Trolio.
No obstante, la especialista advierte sobre la importancia de mantener un buen historial crediticio: “En Reba acompañamos a nuestros usuarios a través de nuestro programa de educación financiera, brindándoles las herramientas necesarias para construir un historial sólido y acceder a préstamos personales o tarjetas de crédito de manera responsable”.
El desafío para el sector financiero será equilibrar la creciente demanda de crédito con una adecuada gestión del riesgo. En este sentido, Reba refuerza su compromiso con la inclusión y la educación financiera, acompañando a los usuarios con herramientas que les permitan usar el crédito de manera responsable y proyectar un crecimiento a largo plazo.